Irán y Venezuela |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Jueves, 25 de Junio de 2009 06:53 |
![]() Los ojos del mundo, y particularmente los venezolanos, están puestos en las desafiantes protestas que sacuden a la República Islámica de Irán. Escribió Manuel Felipe Sierra que el Chador y el Twitter se enfrentan por el futuro de ese gran país, y el seguimiento de los sucesos ayuda a conocer la compleja estructura de un Estado que combina la primacía de los ayatolás con elevadas responsabilidades electivas, por las que contienden políticos civiles y religiosos. En Venezuela, amén de lo que dispone la Constitución formal de 1999, esa misma estructura de poder es crasamente simple: Chávez manda y los demás obedecen, so pena de ser purgados --si son oficialistas, o directamente perseguidos, si son opositores. La voluntad presidencial no tiene apelación efectiva en instancia alguna del Estado, y en un alarde de impudicia los representantes de los demás "poderes públicos" se apresuran siempre a confirmarla. En Teheran existe un "Consejo de Guardianes de la Revolución Islámica" que ejerce funciones de control sobre las autoridades electas. En Caracas, ese Consejo despacha en Miraflores y tiene sólo un miembro, y además con vocación vitalicia. Los sucesores del Imán Khomeini también cuentan con una "Asamblea de Clérigos" que puede contrapesar la autoridad del Líder Supremo, incluso destituirle. Nada que ver, no faltaría más, con el cuerpo colegiado que preside la diputada Flores. Allá, los expresidentes Rafsanjani y Khatami, clérigos emblemáticos de los 30 años que lleva la revolución islámica, ocupan importantes posiciones de Estado y son sonoros adversarios del presidente Mahmoud Ahmadinejad. Acá, en el dominio del Estado nacional, no hay ni una tímida vocecita que medio asome un atisbo de crítica. Y aquellos que se plantan desde gobernaciones o alcaldías no-oficialistas, son objeto de la molienda roja con total prescindencia de legalidades y normativas. Con todo y su teocracia, la república iraní no está bajo el puño exclusivo y excluyente de un mandamás con aspiraciones de permanencia continua o ilimitada. Con todo y su parafernalia republicana, la Bolivariana es en la práctica lo más parecido a una monocracia absoluta que se pueda ubicar en el panorama internacional. Ya compite, en cuanto a involución totalitaria, con esos impresentables regímenes que terminan adoptando el apellido del líder único. Acaso habría una excepción al poder omnímodo del señor Chávez, en la opinión de alzada de su gran gurú, Fidel Castro. Un tributo adicional, por cierto, al agresivo nacionalismo bolivarista... Y hasta en eso nos saca ventaja la República de Irán, porque por lo menos el supremo Ayatolá Alí Khamenei es tan iraní como las alfombras persas. |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en