Gerencia operacional del cambio: la resistencia |
Escrito por Fabricio Da Prat | @planb_usa |
Sábado, 05 de Noviembre de 2016 23:00 |
Insisto en el énfasis operacional de la gerencia del cambio. Bossidy y Charan en su bestseller “ Execution, the discipline of getting things done” lo explican de manera brillante. Ejecución, es una disciplina integrante de la estrategia. Ejecución es el más importante rol de un líder y se encuentra en el “core” de la cultura de cualquier compañía. Entonces, ¿por qué es tan subestimada? Porqué no lo sabemos hacer. O no lo hacemos bien, o lo que es peor aún creemos que fuerzas invisibles de la organización pondrán las cosas en su lugar. La energía no se destruye, se transforma, indica Antoine Lavoisier. La Resistencia al cambio es energía. Es un conjunto de fuerzas que pretender preservar el status quo. Entonces, primer paradigma sobre la Resistencia al cambio: creer que se puede eliminar o minimizar. Si partes de esa premisa gastarás mucha pólvora comunicacional y desgastaras a la organización. La Resistencia se influencia a tu favor. Lo importante es determinar operacionalmente qué comportamientos en la organización la caracterizan. El status quo según Lewin (1947-1951), es una condición de equilibrio entre las fuerzas restrictivas y las fuerzas impulsoras, y la influencia sobre ambas determinara la ejecución exitosa del cambio. La pérdida de equilibrio posiblemente signifique estrés, o bien, un comportamiento disfuncional que puede ser percibido como: irritación, poca comunicación, pérdida de confianza, comportamiento defensivo, incremento de conflictos, o renuncia psicológica a la organización. Con este conjunto de fuerzas restrictivas solapadas corriendo por los pasillos de la organización llegas al día en el cual quieres hacer una prueba de cómo los empleados han entendido el cambio, digamos por ejemplo un Proyecto de IT, y te encuentras en la fase de aceptación de pruebas, ese día tan crítico para cualquier proyecto en el área de informática en el cual reúnes un grupo de usuarios y les pides que bendigan la “nueva” solución diseñada…y de repente salta uno de los usuarios y dice, "la prueba está incompleta, a mí nunca me consultaron sobre esto", o lo que es peor, "sta prueba requiere un end to end para estar seguro que funcionara en la práctica cuando vayamos al go live ". ¿Qué pasó aquí? Digamos que hay muchas explicaciones, pero hoy estamos hablando sobre Resistencia al cambio, entonces ¿ que le pasó a este usuario? Yo lo resumo así: La información correcta, completa y sencilla NO le llegó al usuario correcto en el momento oportuno. ¿Cuál fue el origen de la Resistencia? No se comprendió la solución, por lo tanto no la aceptó. Se probó con los usuarios equivocados. O por el contrario, acepto la solución pero me aterra llevarla en vivo. ¿De dónde proviene entonces la amenaza? ¿Será que el usuario teme no poder enfrentar la nueva tecnología? O tal vez, ¿con la solución cambian las relaciones de poder? O peor aún, ¿se podría hace trasparente para la organización lo mal empleado que he sido durante tantos años?… ¿Qué hacer? Evitar el “damage control”, y vuelve al principio operacional de la gerencia del cambio que te obliga a ejecutar un análisis de impacto de los cambios de manera precisa no solo en tecnología y procesos, sino en las personas. ¡Hasta la próxima! (*): Psicólogo UCAB | Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en