Gerencia operacional del cambio: “getting things done” |
Escrito por Fabricio Da Prat | @planb_usa |
Viernes, 04 de Noviembre de 2016 07:41 |
Uno de los retos que encuentra comúnmente el líder de una organización es como enfrentar el cambio. Mucho se ha documentado sobre el tema de la gerencia del cambio, desde la perspectiva absolutamente académica hasta una suerte de receta de cómo hacer que el cambio funcione. Lo cierto es que las organizaciones hasta hace muy poco han tomado en serio este asunto y muchos jugadores organizacionales han abrazado la necesidad de liderarlo convencidos de que su rol estratégico es el más crítico aspecto a controlar. Y ese es el primer error, vender la estrategia y no saber ejecutarla.. No vincular la estrategia a la acción táctica que la acompaña definiendo de manera operacional el objetivo de cambio que se persigue alcanzar. En esta primera entrega hablaré del “Stakeholder Engagement”, como la primera etapa operacional del líder que abraza la tarea de acompañar e influir para que el cambio ocurra. El cambio organizacional es uno de los aspectos más relevantes del proceso de globalización de la gestión de negocios, el líder enfrenta complejas situaciones en su entorno, situaciones que no deben ser atendidas de manera aislada, sino que requieren de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio en la organización. El rol del líder debe ser el de influenciar el cambio, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos los aspectos que involucran a la organización. Influenciar en los canales de comunicación y sobre todo en aquellos lideres informales que caminan por los pasillos y son detenidos por otros colegas para “testear”… y.. Tú…¿cómo ves esto? El “engagement” de todos los actores que se verán influidos por el cambio es por tanto una etapa muy crítica en la gerencia operacional del cambio. Para variar, no hacemos bien la tarea y dejamos por fuera actores críticos que importan y pesan no solo por su influencia en otros sino por su capital intelectual heredado por años de trabajo. El líder tiene que comunicarse de manera efectiva con sus empleados, al mismo tiempo que debe responsablemente decir que va a ocurrir y cuando. “Amarras tu comunicación” sobre lo que va a ocurrir y el cuándo, y entonces lograste el primer “quick win” de la gerencia del cambio: La gente ahora está curiosa por el cómo es que lo vamos hacer. ¡Hasta una próxima entrega! Psicólogo UCAB |
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en