Alberto Rodríguez Saá: "Cristina Kirchner sólo se lleva bien con Chávez" |
Escrito por Iva Anguera de Sojo |
![]() -¿Cómo valora las difíciles relaciones entre España y Argentina con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner? -Kirchner no tiene buenas relaciones con nadie excepto con Chávez. Se ha convertido en una presidenta dependiente ideológicamente de Chávez. Es lamentable. Admiro profundamente a Lula da Silva, Michelle Bachelette, Tabaré Vázquez. Creo que hay que tener una mirada particular hacia Evo Morales, porque es el primer presidente indígena de América Latina. Pero Chávez es inconcebible como ejemplo, es grotesco. -Es usted muy crítico con el actual Gobierno argentino, especialmente en economía.-Kirchner practica un capitalismo de amigos, el Estado interviene en la formación de precios para favorecer a sus amigos. Pero no tiene ningún programa económico. -¿Cómo habría gestionado usted la crisis que enfrentó al sector agrícola con el Gobierno? -Hay que quitarle al Estado el control de los precios sobre las exportaciones de carne. Y creo que el impuesto sólo sobre las exportaciones es inconstitucional, debería ser un impuesto sobre todas las ganancias, no sólo sobre las del campo. Pero la crisis de 2008 ha tenido un efecto positivo, ahora la agenda del campo está en cualquier política. -Usted ha denunciado una corrupción que ya parece endémica ¿Cómo la combatiría? -En 2008 las provincias argentinas aumentaron su déficit hasta los 11.000 millones de pesos. Todas menos San Luis. El problema es qué hacen los otros con la plata. Necesitamos presupuestos equilibrados y normas más transparentes. La corrupción se combate con transparencia, planificación económica y máximas: no hay riqueza sin trabajo; no hay políticos sin ideas. -Las encuestas hablan de un resultado muy ajustado para el oficialismo de los Kirchner en las elecciones legislativas del próximo 28 de junio. ¿Cuál es su pronóstico? -Las informaciones que llegan aquí son sólo del conurbano bonarense. La realidad es que Cristina Kirchner va a perder en toda Argentina y perderá la mayoría en el parlamento. Sólo tiene posibilidades de ser la primera minoría en el conurbano bonarense. -¿Perderá la gobernabilidad? -No tendrá problema para gobernar Argentina, pero tendrá que hacerlo con consenso, con menos prepotencia. Los Kirchner han denigrado tanto el Parlamento que lo han convertido en una escribanía. A partir del 29 de junio tendrán que gobernar con consensos, y desde luego la oposición está de acuerdo en algunos puntos, como en eliminar los superpoderes que les permiten modificar los presupuestos a discreción.-Kirchner ha conseguido unir a la oposición contra su gobierno. -Soy opositor de primera hora de Kirchner, creo que ha degradado la política y no supo aprovechar los buenos vientos para mejorar la economía. Pero no acepto ese discurso frentista de echar a los Kirchner, porque es el Gobierno constitucional. -Néstor Kirchner asegura que si pierden las elecciones «Argentina va a explotar». -Va a explotar de alegría. Con la soberbia con la que han manejado el poder, les va a doler mucho perderlo. -En las últimas elecciones presidenciales quedó en cuarto lugar, ¿repetirá en 2011?- Entonces tuve sólo 40 días para prepara mi candidatura. Mi pronóstico para 2011 es que voy a ser presidente y muy amigo de España. -Hay algo que le une a los Kirchner, usted también representa a un clan familiar.- Sucedí a Alicia Lema como gobernador de San Luis, no a mi hermano. La diferencia con Cristina Kirchner es enorme. Cuando terminé mi mandato no le pasaré el testigo a mi hermano. -Su hermano, Adolfo Rodríguez Saá, fue efímero presidente en la época del corralito. ¿Formará parte de su candidatura? -Mi hermano ha sido el mejor gobernador de San Luis. En cuanto a su presidencia, hizo lo que pudo y fue víctima de las circunstancias. Pero yo soy diferente, me ayudará, pero no será candidato a nada ni entrará en mi gobierno. |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Odyssey Ark 2023: una experiencia envolvente para gamersSamsung y CLX anuncian la disponibilidad del monitor Odyssey Ark 2023 en Venezuela. |
Antonio Ledezma presente en la Feria del Libro de MadridLa Feria del Libro de Madrid ha presentado la programación de su 82ª edición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en