Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes Integradas |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 28 de Marzo de 2023 10:13 |
Con un pensum moderno e innovador, diseñado por expertos en cada área, la carrera de profesionalización consta de dos etapas integrales: una básica, con dos diplomados complementarios (Básico 1er. Nivel y Básico 2do. Nivel) y una etapa de especialización dependiendo de la vocación de cada estudiante (Dirección, Dramaturgia o Actuación). En las faldas del cerro Ávila está el Centro de Artes Integradas (CAI), donde se pueden desarrollar casi todas las disciplinas: cine, fotografía, arquitectura, música y hasta el oficio del Dj. Allí está Escénica, en un espacio único y privilegiado, con el mejor clima y equipo de profesores empeñados en sumar a otros profesionales al mundo de las artes escénicas. José Tomás Angola, dramaturgo, director, actor, es uno de ellos. El director de Escénica comenta: "En el arte, y más en el teatro, se suele obviar un poco la preparación formal y académica. Se cree que el talento lo es todo, y en realidad la técnica, el conocimiento y la disciplina son tan relevantes como éste. El estudio, el adiestramiento y la formación desarrollan al verdadero artista… Con el estudio, el rigor y la disciplina una vocación se vuelve forma de vida". Dirigido a bachilleres y profesionales con poca experiencia teatral, el diplomado que inicia elsábado 15 de abril busca desarrollar fundamentos y destrezas básicas en el estudiante. La teoría estará siempre complementada con ejercicios prácticos de montajes de escenas y obras breves, que el docente irá seleccionando de acuerdo con las capacidades de los estudiantes. "Los Diplomados de Escénica son la opción más interesante entre propuestas muy cortas e introductorias como talleres, y programas más extensos como la Licenciatura que dura cinco años. Además, al ser modular permite organizar los estudios que abarcan año y medio en apenas tres semestres, que, el cursante, según su disponibilidad horaria y económica, puede ajustar", destaca Angola, quien agrega que al estar activos los profesores en el mundo del espectáculo, los estudiantes tienen la posibilidad de hacer prácticas profesionales constantemente de la mano de los instructores. Grandes figuras del teatro venezolano como Federico Pacanins, Francis Romero, Sandra Yajure, Carlos Abattemarco, María Alejandra Calzadilla, Valentina Sánchez y Angola, entre otros, forman parte de la plantilla de profesores. Son 140 horas de formación en áreas como actuación, ética, el arte de escribir, medios, el cuerpo y la escena, y dirección teatral. Hay un precio especial aniversario y planes de financiamiento. Para más información e inscripciones, la página web del Centro de Artes Integradas es centrodeartesintegradas.org y la de Escénica es centroescenica.com. Están en Instagram también como @centrodeartesint y @centroescenica. Telf. 0212-2423838.
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en