Inscripciones abiertas en el Centro de Artes Integradas |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Lunes, 17 de Octubre de 2022 16:02 |
“Diseño y fabricación de objetos”, el cual, a nivel de posgrado, estará comprendido entre el 21 de octubre de 2022 y el 19 de mayo de 2023, realizándose todos los viernes de 9:00 A.M. a 1:00 P.M. de forma semipresencial. Con la finalidad de impulsar la formación en el diseño de productos y la comunicación visual, este CPP está compuesto por tres módulos: Módulo 1: Aproximación a los procesos creativos de la arquitectura, el arte y el diseño. Aspectos históricos, el valor de la representación, las industrias creativas y los productos en papel. Dictado del 21 de octubre al 9 de diciembre de 2022. Módulo 2: Proyectos de productos en plástico, vidrio, textiles y/o cerámica. Dictado del 20 de enero al 17 de marzo de 2023. Módulo 3: Proyectos de productos en madera y/o concreto. Dictado del 24 de marzo al 19 de mayo de 2023. En esta misma línea académica, dado que el CEDAA brinda opciones para bachilleres con edades entre 18 y 30 años, ya dio inicio a la fase de preinscripciones y entrevistas – desde el 17 de octubre al 9 de diciembre de 2022 – para el programa semipresencial de formación técnica para el desarrollo creativo “Diseño de productos”, el cual empezará el 16 de enero de 2023 y se extenderá a lo largo de cinco trimestres. Más datos sobre estas iniciativas del Centro de Estudios de Diseño, Arte y Arquitectura pueden ser adquiridos por el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Con esta variada oferta de actividades, el Centro de Artes Integradas – ubicado en la Avenida Universidad de Terrazas del Ávila, Caracas –, en el marco del 82 aniversario de la Asociación Venezolana de Conciertos – AVC –, sigue adelante con su misión de formar comunidades de artistas que velen por la búsqueda, la reflexión y la realización artística profesional. Instagram del CAI: @centrodeartesint Instagram de la AVC: @avcven
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en