Las paradojas chavianas
Escrito por Enrique Ochoa Antich   
Lunes, 31 de Octubre de 2011 02:56

altEste fenómeno político y social de curiosa y peculiar factura histórica, engendro forjado en las cavernas del subconsciente social venezolano, que ha elevado el cinismo a categoría de política de Estado (Rafael Venegas dixit), construye su discurso sobre paradojas insalvables, como sabemos. Se llena la boca con cierta retórica de amor y paz pero destila odio y resentimiento hacia quienes disienten de él.

Condena a los golpistas del 12A pero encomia como héroes de la patria a los del 4F. Postula los ideales de justicia social y en verdad algo hace por los más pobres, pero su proceder en materia de política económica dinamita desde abajo el desarrollo de las fuerzas productivas condenándonos como nación al atraso y a ser pobres a perpetuidad. Repulsa con toda razón el 27F pero justifica la masacre del tirano de Siria contra sus ciudadanos (ya diez o más veces el "Caracazo").

No queremos ahondar en esta contradictoria arquitectura condenada por serlo a derrumbarse con o sin estrépito más temprano que tarde. Sólo destacar dos de las más curiosas, aunque sea a beneficio de inventario y tal vez por mera ociosidad: 1. El chavismo denosta de la Constitución del 61, la más consensual (mucho más que la del 99) y estable de todas nuestras constituciones (que no han sido pocas), rubricada también por comunistas e izquierdistas de toda laya, y no es de dudar que requería de hondas reformas que la clase política de los 80 y 90 demoró en demasía, pero, ¿no fue precisamente gracias a la Constitución del 61 que el tiranuelo se encumbró en el poder?, ¿no fueron las reglas de juego democráticas en ella consagradas las que le permitieron competir por la Presidencia y hacerse de ella para mancillarla luego? Gracias por los favores recibidos.

2. Impugna el chavismo al demoníaco capitalismo imperial, en concreto al de los Estados Unidos de Norteamérica, pero he aquí que es a él, a su crecimiento y no precisamente a su crisis, a su expansión y no a su mítica liquidación histórica, a los que debe nuestra autocracia chavista de inspiración fascista y comunista la abundancia de recursos, los petrodólares que a manos llenas ha recibido la república y sin los cuales su perdurabilidad y hondura no habría sido siquiera imaginable. Y si se dijera que todo ello ha sido a causa de una política petrolera encaminada en la Opep a resguardar y a propiciar el incremento en los precios del barril, la eterna gratitud del tirano y de sus acólitos habría de ser para con Rómulo Betancourt, vilipendiado siempre por ellos, creador del la organización más que el propio Juan Pablo Pérez Alfonso, como éste gustaba admitir y subrayar.

¡Qué de paradojas en este afantasmado y surrealista universo chaviano! Contradicción en sus términos que sólo tiene un destino: desaparecer en la ruda y fatal veracidad de la historia.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@EOchoaAntich

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com