| De un condominio residencial: Parque Central |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 30 de Octubre de 2011 08:10 |
Ciertamente, extrañamos un profundo estudio sociológico del condominio en Venezuela, incluyendo las nefastas consecuencias económicas de la última década
que propietarios e inquilinos soportan para un mínimo mantenimiento del inmueble. Bastará la ejemplificación con las modalidades alcanzadas por la administración residencial que inadvertidamente refleja las de nuestra propia gobernabilidad como país, la continua reparación e imposible sustitución de los ascensores bajo la tiranía del control de cambio, o la casi secreta mutación que sufre la estratificación social en Venezuela, habida cuenta del desarrollo inmobiliario también en las áreas marginales que, por la irresponsable improvisación del oficialismo, padecerá los efectos impredecibles de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda.La búsqueda de un techo, propio o alquilado, adquiere semejante dramatismo a la preservación del que se tiene aún precariamente. Y muy bien lo ilustra el complejo residencial y comercial de Parque Central, otrora promesa para una distinta evolución de la Caracas hoy sumergida en un deplorable y sistemático deterioro. El simple vistazo a esa suerte de deidad estética que fue, reporta la difícil convivencia en un complejo que exhibe el cadáver de sus obras de arte como señal inequívoca de una difícil y costosa conservación de las edificaciones y sus áreas comunes- No constituye garantía alguna, la propiedad ejercida por el Estado sobre los locales y torres de oficina, pues la Sala Plenaria no es tan rentable como en el pasado, dispuesta – además – para una diversidad de corrientes políticas y fuerzas sociales que la frecuentaban como escenario de sus mejores actos, y la inseguridad personal extiende su reinado a pesar de las cooperativas de vigilancia a las que los vecinos están forzados a contratar. Una rápida contabilidad de los ingresos por concepto de condominio, revela cifras suficientes para el adecuado mantenimiento del complejo, presumiendo la criminal indiferencia de los vecinos por darle una mano de pintura a las sucias paredes que la ciudad avista desde distintos ángulos, en contraste con la pulcritud de lo que fue el Arauco Hilton y, ahora, es un confidencial hospedaje anexo del Alba. Sin embargo, es el Estado el que tiene el dominio de la administración del gran inmueble, cuya enorme deuda es determinante para su injustificada precariedad y empañamiento, sumada la tardanza en remodelar los pisos incendiados de una torre que fue construida en menor tiempo. En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del fecha 25 de Octubre del presente año, la bancada oficialista solicitó y aprobó un crédito adicional a favor del ministerio de la Cultura para cubrir compromisos de años anteriores en los renglones de electricidad, agua, aseo, telefonía convencional y celular, internet y condominio, pautada la suma de Bs. 2.581.711,33 para la Empresa Inmobiliaria Parque Central CSB a objeto de honrar una deuda ministerial de los años 2009 y 2010. Demasiado evidente el retraso de los organismos del Estado con el condominio del complejo residencial y comercial, apenas cubierto por un despacho, que nos permite diagnosticar con facilidad los motivos del deterioro o precariedad, amén de interrogarnos en torno a la desventajosa desigual de contar con un magnífico deudor que sobrevive frente a los vecinos que se atrasan en el pago, amenazados por el remate de sus apartamentos al carecer de todo privilegio. Pedimos una explicación de la solicitud de marras, creyéndola una buena noticia para los residentes de Parque Central, en medio de la una situación. Cercanos al debate del proyecto presupuestario de 2012, nada se dijo sobre el abultado y creciente gasto corriente seguramente previsto en anteriores ejercicios fiscales, apelando así a un crédito adicional de una legitimidad dudosa que utilizó como pretexto el pago de condominio y el aporte al fondo de jubilaciones de la Biblioteca Nacional correspondientes a los años ¡anteriores! Defendimos el monto solicitado de Bs. 1.893.023,79 para el referido fondo, pues tratamos de los jubilados que contribuyeron al logro de una Biblioteca Nacional, entregada impecablemente como institución autónoma en 1998; ahora, demolida como entidad administrativa y prestadora de servicios, retando a un debate sobre la cultura y el libro en Venezuela, arrasados por un tsunami como Farruco Sesto. Obviamente, el partido de gobierno no da ese y ningún otro debate de fondo: para cubrir el gasto ordinario, y -metido de contrabando - utiliza a los vecinos de Parque Central y a la Biblioteca Nacional como un formidable pretexto. @luisbarraganj |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en