| La Chavezdependencia |
| Escrito por Hermann Petzold Rodríguez |
| Sábado, 29 de Octubre de 2011 06:42 |
A lo largo de los 13 años del gobierno de Hugo Chávez se ha creado un fenómeno de dependencia hacia su figura, acciones, alocuciones y actuaciones.
La dependencia ha venido de dos grupos: el primero, el chavismo, que apoya todo lo que diga su líder, y el otro, el opositor, que rechaza cualquier movimiento del Presidente.Sobre el grupo chavista se desprenden varios subgrupos de apoyo. El primero, es que él directamente se beneficia del Gobierno. Se llaman los "dependientes". Se alimentan de éste por medio de los programas sociales. Posiblemente de aquí viene el mayor apoyo que tiene Chávez, según las últimas encuestas. Mientras no le quiten su tajada mensual, ellos van con el comandante. El segundo subgrupo se conoce como los "enamorados sin razón". Personas que alguna vez recibieron algo del Gobierno, pero que actualmente no reciban nada y tampoco se benefician de las políticas de Chávez. Son personas que quieren a su líder, y su incondicional amor ha ido creciendo en estos 13 años. Apoyan y son voceros "oficiales" en su entorno de lo que diga el jefe supremo. Tanto ellos, como los "dependientes", son el voto más duro del chavismo. El tercero, son los "vende patria". Aquellos que tienen relaciones "comerciales" con el Gobierno. Son funcionarios públicos y amigos que se benefician económicamente al hacer negocios nacionales e internacionales fuera de la legalidad. Este es un subgrupo peligroso, porque en cualquier gobierno pueden aparecer, incluso los "vende patria" también están inmersos en gobiernos regionales del chavismo y de la oposición. Son infieles por naturaleza al mandatario de turno, su líder es la corrupción. En el otro lado, encontramos a la oposición, también con sus subgrupos. Los primeros, son los "fanáticos". Son aquellas personas que su líder e ídolo es la MUD, y todo lo que digan ellos es palabra a seguir, para luego convertirla en acción. Siguen el mínimo movimiento de Chávez, para luego rechazarlo. El hablar del Presidente se ha convertido en algo rutinario y diario. Serán los más afectados cuando salga Chávez del poder, junto con los chavistas, porque tendrán un vacio, y una dependencia que ha venido creciendo. Ellos quieren salir de Chávez a como dé lugar. Dicen que nadie es peor. Su visión es a corto plazo. Quitar y poner. Tal vez algunos deseen utilizar vías no democráticas. El segundo subgrupo son los "analíticos". Son personas que están de acuerdo que sacar a Chávez es una clara solución, pero no poner a cualquiera. Se toman el tiempo para analizar la situación y ver -por la vía democrática- cuál es el candidato más idóneo a elegir. La MUD es respetada, pero tienen conciencia de los errores que comete y lo hablan sin miedo a qué piensen los demás opositores. En este subgrupo, también se encuentran los Indecisos con Razón. El tercer y último subgrupo son los "achantados". Personas que se encuentran muy bien económicamente, y que no están dispuestas a sacrificar su tiempo realizando acciones en contra de Chávez que afecte su estado de comodidad. La situación actual de la mayoría de los venezolanos la ven como externa y sin relación a ellos. Se enfrentan de algún modo a una vida bizarra. No es fácil saber en qué subgrupos nos ubicamos. A veces brincamos de uno a otro dentro. Lo que sí es cierto es que estos años han afectado nuestra forma de vivir, y tenemos que comenzar a ver que la situación política actual no es el todo de nuestras vidas. Es una parte. No vivamos en función de Chávez o de la MUD, hagámoslo en función de ayudar a los demás, y de ser una sola Venezuela. Licenciado en Comunicación Social - MBA IE Business School Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @hermann196 EU/OyN |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en