De gran en gran |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Jueves, 27 de Octubre de 2011 07:18 |
![]() Gran para acá y gran para allá, ahora se adorna la nomenclatura oficial con el ubicuo "gran". Así, al reempaque de los fallidos programas de vivienda se le denomina "Gran Misión Vivienda Venezuela", una expresión delirante, si las hay, para identificar una esmirriada política al decir de los resultados concretos. Pero si la manipulación política empieza con el lenguaje, nada más apropiado que comenzar con la etiqueta. No importa que el número de viviendas completadas en vez de aumentar, disminuya aún más. El "gran" no se lo quita nadie a la misión habitacional y los voceros oficiales se esmeran en enfatizarlo. Además, lo grande da la impresión de trascendencia, de continuidad en el tiempo, de proyección hacia el futuro. Y esa es la guarimba preferida de las excusas gubernativas cuando se contrasta la promesa con el hecho. Los éxitos siempre se dejan para más adelante... De igual forma, a los acuerdos bi-nacionales entre Venezuela y cualquier otro país, se les llama acuerdos "grannacionales". Suena más importante la cosa y la labor internacional del Gobierno parece adquirir una cualidad superior... Un "fondo gran-nacional" tiene un eco especial y sugerente, así sea un cambalache para empeñar yacimientos petroleros a cambio de más deuda externa que ayude a surtir las taquillas estatales. Lo de "gran-nacional" es pura retórica, desde luego, pero bien se sabe que ésta se hace indispensable cuando las realidades no dan para mucho, o terminan siendo contradictorias y hasta perjudiciales para los principios que supuestamente conducen la acción pública. Y qué comentar de la resurrección mercadotécnica del Polo Patriótico. También se le ha antepuesto el "gran" y el nombre de la iniciativa cobra relevancia con eso del "Gran Polo Patriótico". Pronto se bautizará a la campaña electoral continuista del 2012, y es muy probable que vaya adjetivada con un "gran". La verdad sea dicha, esta palabra no está nada reñida con el desempeño bolivarista. La regresión institucional, la devastación productiva, la explosión delictiva y el abajamiento nacional, no son de poca monta. En numerosas dimensiones la "revolución" ha puesto y pone la "gran..." Y en estos casos el adjetivo es riguroso. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en