| Libia: amanecer a la libertad |
| Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
| Jueves, 25 de Agosto de 2011 15:41 |
El amanecer a la libertad, al fin, se abre en LIBIA. Son muchas las expectativas que se tiene y diversos los interrogantes sobre su futuro, especialmente, por la circunstancias
particulares de ese país. Está en el Medio Oriente y es petrolero. Lo que allí acontezca repercutirá en la geopolítica de una región en la que compiten y/o se enfrentan varios actores y dinámicas: Turquía, Irán e Israel, sin mencionar los extraregionales. La trayectoria convulsionada que ha seguido Libia en estos últimos meses, responde a unas condiciones sociales y políticas muy específicas, y nada tiene que ver con otros eventos en el mundo, como algunos opinadores superficial y erróneamente han querido hacer ver. La llamada “primavera árabe” tiene raíces distintas a las de otras manifestaciones sociales que han tenido lugar en el marco de países democráticos. En los árabes no se cuestiona a la partidocracia o el “déficit democrático”, simplemente porque no hay libertad de partidos, ni ninguna otra libertad, están ausentes los mecanismos democráticos. Es más bien una lucha por alcanzar lo que los países democráticos ya disfrutan desde hace más de un siglo. De allí que no puedan ser equiparados ambos procesos, a menos que se los quiera ligar al combate secular de la humanidad por la libertad. Próximo a cumplir 42 años en el poder, Muammar Gadafi, amigo y hermano del déspota que gobierna a Venezuela, es derribado a sangre y fuego por un pueblo harto de su cruel autocracia, una desbordada corrupción y variadas extravagancias. Ciertamente, lo onda expansiva que partió de los países limítrofes ha ejercido una influencia decisiva en este episodio auspicioso. El tirano Gadafi es un militar – ¡otro militar, Dios mío¡- que llegó al poder mediante un golpe de estado y quiso implantar un sistema político absurdo en su país. Un fascismo tropicalizado que se parece mucho al de los chavistas. Basta leer ése bodrio indigesto, compendio de ideas-basura, que llaman “Libro verde” para constatar el parentesco y hasta las similitudes de sus planteamientos con los que está tratando de imponernos Chávez de manera infructuosa. Ya en otra ocasión me referí a tales ideas (“La ideología demencial de Gadafi” en www.analítica.com Marzo, 2011). Lo cierto es que Gadafi, a través de terroristas, de los sandinistas de Nicaragua, del castrismo y de otros movimientos políticos, y gracias a una bolsa repleta de dólares, puso pie en Latinoamérica, cosa que no habían hecho otros políticos árabes. Hoy en su tragedia obtiene los apoyos que cultivó, como es el caso de su hermano Chávez, quien llegó en otro de sus desvaríos, a compararlo con Bolívar. Por otro lado, sin duda, la caída de Gadafi afectará a Irán, socio estratégico de Chávez, y éste, a su vez, pierde un aliado en su combate contra EEUU y las demás potencias mundiales. Es nuestro deseo que Libia se incorpore a la comunidad internacional con todos sus derechos y obligaciones. Los organismos internacionales y los países más importantes tienen el deber de ayudar a la definitiva recuperación económica y política de este país. Éste tiene los recursos para ello, pero precisa de levantar instituciones, darse una Constitución, en fin, construir un país desde cero. Ojalá que estos anhelos no se vean frustrados por factores que están presentes en su historia, que deberán ser domeñados y encauzados hacia la modernidad. El caos social, la anarquía y la partición del país podrían abortar la instauración de la democracia, hay que tenerlo presente. Sin embargo, otro, el camino correcto, no es inalcanzable. Será difícil, durará más tiempo de lo que algunos piensan, pero, quizás, se logre. Apostemos por eso. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en