| Candidatos a las primarias |
| Escrito por Gonzalo García Ordóñez |
| Jueves, 25 de Agosto de 2011 06:58 |
Elecciones primarias con más y mejores candidatos es la ruta seleccionada por la oposición democrática de cara al año 2012. Es una decisión sabia que fortalecerá
a quien resulte ganador en febrero. Por ahora, todos los aspirantes realizan sus mejores y variados esfuerzos en busca del favor electoral, pero para conseguirlo los electores están atentos y midiendo los asuntos de interés colectivo que permitan detener la destrucción del país.En los últimos 100 años el petróleo ha sido el motor de la economía, cada presidente que llega promete sembrarlo para que la economía deje de ser petróleo dependiente. Ninguno lo ha hecho, ahora dependemos mucho más de ese recurso natural. Llegan a la presidencia montados sobre una montaña de promesas, la mayoría de ellas no las cumplen. Por ejemplo, Hugo Chávez prometió una Constituyente para refundar la república hoy vemos que la entregó a los cubanos. En lo particular siento que en una futura reforma constitucional se debe incluir la no reelección; la segunda vuelta en las elecciones presidenciales; la eliminación de los cargos de suplentes a la AN; Congreso bicameral; eliminación de las leyes habilitantes que dan capacidad a los presidentes de dictar decretos con fuerza de ley; la elección por voto directo del vicepresidente; control parlamentario de los ascensos militares de generales y almirantes, entre muchos otros asuntos políticos importantes. A la amplia discrecionalidad del presidente y altos funcionarios públicos debe ponérsele un parao, cada quien hace lo que mejor le viene en gana con los dineros públicos sin asumir la responsabilidad por los resultados. En el medio militar, por ejemplo, no hay una ley que establezca con exactitud cuántos oficiales, por grado, debe haber y cuántas tropas. Ese vacío es el punto de partida para la anarquía organizacional existente. Así es en toda la administración pública. Coincido con quienes opinan que el próximo presidente no la tendrá nada fácil, menos por la presión de los comunistas que por el caos heredado. Hay caos, ruina y destrucción por donde se mire y mire lo que se mire. La revolución ha fracasado en todos los órdenes, saldos negativos. Que los candidatos caminen, hagan foros, talleres, giras, entrevistas pero que digan qué piensan y cómo ven al país, por qué esperar a mañana para exponer sus ideas, sus planes. Qué entienden y cómo desarrollarán un gobierno de unidad, amplio y que incorpore a todos los venezolanos sin excepción. Es transición o borrón y cuenta nueva. Habrá justicia o persecución, hay funcionarios que deberían ser sometidos a juicio por delitos moralmente imperdonables. El 2 de noviembre conoceremos la nómina definitiva de aspirantes, el 12 de febrero quién será el próximo presidente. Debemos apostar al éxito de las primarias, la MUD debe garantizarlo. @gongaro |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en