¿Y dónde están las armas? |
Escrito por Johel Salas |
Lunes, 03 de Agosto de 2009 07:27 |
![]() Hoy, desde que el mundo conoció que varios lanzacohetes vendidos a Venezuela por Suecia fueron a parar a manos de las FARC, una nueva pregunta recorre el planeta ¿y dónde están las armas? Por más que se tongonee se le ve el bojote, no son suficientes los potes de humo de la bravuconada presidencial y la guachafita de la ruptura con Colombia para esquivar su obligación de responder la nueva interrogante, que a diferencia de la anterior nada tiene de comedia. Por más que el Ministro del Interior nos venga con el mismo cuento del vaquero que se cayó del caballo, con aquello de pitiyanquis y del show mediático montado por el imperio, lo que claro está como el agua es que esas armas, ya confirmado por los suecos, son de propiedad venezolana. ¿Qué hacían allá?, ¿Cómo fueron a parar en manos de las FARC? La revista semana involucra a un tal Alcalá y a un tal Carvajal en el asunto; yo no sé, estaba comprando kerosene… Pero como ciudadano de este país aspiro y exijo del gobierno venezolano una explicación. Otra pregunta nos ronda y es ¿eran sólo esas armas las únicas en manos de las FARC? O existen otras armas venezolanas en manos de grupos distintos a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Nacionales? Esta última pregunta obliga a hacer un inventario de nuestro parque de armas adquiridas para el resguardo y protección de la patria. Ojalá y no nos encontremos como en aquel viernes negro de 1982 en el que, al igual que los reales, descubramos que armas no hay. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en