| Llamado a la defensa de la libertad | 
| Escrito por Joaquín Chaffardet | 
| Sábado, 01 de Agosto de 2009 19:21 | 
 Siempre he sostenido que quienes nos encontramos en el exilio no tenemos derecho a exigirle a quienes están en el país, acciones en las que por razones obvias no participaremos personalmente. Es muy fácil pedir, insinuar o sugerir acciones desde tierras de libertad donde se respetan los derechos ciudadanos. 
Desde donde no se encuentra uno al alcance fácil, pero no imposible, de la represión y la violencia criminal oficial. No es fácil hacerlo en el país, frente a un régimen dictatorial que no tiene empacho en lanzar a unas fuerzas armadas cómplices a ejercer, con sus armas, la violencia  contra el pueblo. Sin embargo, me atrevo a sugerir que no hay otra alternativa que enfrentar al gobierno dictatorial en todos los terrenos aún en el de la insurrección o rebelión civil activa.El cierre de 34 emisoras de radio y televisión, y el anunciado cierre de más de 200 adicionales, la pronta aprobación de la Ley Contra Delitos Mediáticos, constituyen la mayor arremetida contra la libertad de expresión y contra la libertad de los venezolanos en toda la historia patria. Ninguna de las innumerables dictaduras militares que había sufrido el pueblo venezolano había llegado tan lejos. El censor de Pérez Jiménez, el hombre del lápiz rojo, se quedó pendejo. La situación planteada requiere de una resistencia activa por parte de la población y de una actitud decidida de todos los medios de comunicación. Y pienso que así como el gobierno quiere silenciar al país, el país debe silenciar al gobierno. Y la forma más efectiva que se me ocurre, a lo mejor estoy equivocado, es silenciar toda información sobre la actividad gubernamental y de los sectores que apoyan al régimen. Obligar al gobierno a hacer uso de la fuerza, es decir de las cadenas, para dar a conocer sus actividades y las locuras y patanerías del presidente. No transmitir declaración de ningún funcionario público o político cómplice o parte del régimen, incluido el presidente y sus ministros. Transmitir y publicar solamente aquellos hechos cuyo conocimiento sea indispensable para denunciar lo atropellos y la incapacidad del régimen. Para denunciar la corrupción y el saqueo al tesoro público. Para exponer ante la opinión pública a los cómplices de la dictadura nazi-fascista que encabeza Hugo Chávez. Los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil deben convocar a la ciudadanía a la desobediencia civil, al desconocimiento de la autoridad usurpada para ahogar la libertad de los venezolanos. A realizar diarias y sistemáticas manifestaciones en todos los barrios y urbanizaciones de todas las ciudades y poblaciones del país. Los acontecimientos extraordinarios que sacuden al país y el cercenamiento definitivo de la libertad, requieren de una oposición y protesta activa. Los venezolanos estamos en medio de una batalla que no podemos darnos el lujo de perder. Hay que hacer uso de todos los recursos a la mano, cacerolazos, guarimbas, si guarimbas, la libertad es más importante que cualquier formalidad. Es fundamental no dejarse intimidar por los calificativos de “golpistas”, “guarimberos”, “gusanos”, “escuálidos”, “contrarrevolucionarios”, “oligarcas” o “fascistas” etc.,  que el régimen utiliza para hacerle bajar la guardia a la dirigencia democrática. Los únicos golpistas son Chávez y su combo, son los militares cómplices del golpe de estado continuado que tiene lugar en Venezuela mediante el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el voto,  la violación continua de la Constitución y las leyes y el desconocimiento sistemático y descarado de los derechos ciudadanos. Fascistas son Chávez y sus cómplices, que pretenden silenciar a los venezolanos con amenazas de cárcel por opinar o informar sin plegarse a los caprichos del dictador. Que el dictador y los desequilibrados hormonales que lo rodean, que las focas militares y civiles que aplauden sus desvaríos,  se rasguen las vestiduras, que nos califiquen como mejor les parezca y que ello no nos haga bajar la guardia.   | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en