Vargas Llosa y el hombre que se automedica |
Escrito por Eduardo Casanova |
Viernes, 29 de Mayo de 2009 08:24 |
Mario Vargas Llosa es uno de los intelectuales más importantes del mundo actual. No sólo entre los que hablan español, sino entre todos los del universo mundo. Nacido en marzo de 1936 se ha distinguido como novelista (La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Lituma en los Andes, La Fiesta del Chivo), como ensayista y en general como hombre de pensamiento que ha recibido una cantidad impresionante de reconocimientos en el mundo entero. No logró escapar al gusanito de la política y hasta fue candidato a Presidente del Perú en 1990. Y, cualesquiera sean sus posiciones políticas, el monumento inmenso de su obra literaria se mantiene incólume, indestructible, como uno de los más notables de la actualidad, del pasado reciente y del porvenir.
El término “intelectual” se inventó en Francia a raíz de Caso Dreyfus, y definía a las personalidades de las artes y la cultura, la ciencia, etcétera, que lucharon por la liberación de Dreyfus, y pronto se convirtió en una calificación que daba prestigio. Con el tiempo pasó a definir a las personas cuya actividad vital se ubica en el estudio, la investigación, la reflexión y toda una serie de actividades relacionadas con el pensamiento, y, por supuesto, la creación de novelas, ensayos, obras de teatro, cuentos, etcétera, es una actividad claramente intelectual, y quien la practica es un intelectual. Pero ni siquiera por dejar de escribir puede alguien volverse un ex-intelectual, puesto que lo que escribió, lo que hizo, escrito y hecho está. Y por más que le duela al personaje que dijo el disparate, la obra de Vargas Llosa está ahí, en las estanterías del mundo entero, en las bibliotecas del mundo entero, en el interés de los intelectuales del mundo entero. Y mucho más cuando Mario Vargas Llosa está pletórico de ideas, lleno de vida, activo y, sobre todo, vigente.
|
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
Siganos en