| La historia se hace en el presente | 
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz | 
| Jueves, 23 de Julio de 2009 07:24 | 
 Es impresionante cómo se suman hechos graves a los que ocupan la atención diaria del país. El camino que conduce a la tiranía se acorta, mientras que la indignación nacional y la incertidumbre en cómo reaccionar crecen en proporción geométrica.
Lo cierto es que esto no puede continuar. El cuestionamiento de la Asamblea Nacional a la Conferencia Episcopal, consecuencia de una recia posición en defensa de valores fundamentales vinculados a la familia, llamando homosexuales a nuestros máximos prelados, merecería que ese organismo sea disuelto sin trámites y su presidenta el repudio nacional. Quizás sea la gota que derrame un vaso lleno de atropellos en contra de la libertad, de la democracia y del orden jurídico.
La arremetida contra los medios de comunicación, la amenaza y regulaciones para confiscar y controlar radios y televisoras independientes, el cerco a la prensa escrita que no se somete, los atropellos a periodistas, a los trabajadores petroleros del Zulia y Oriente, a los de Guayana y, entre muchos otros, el cobarde espectáculo de la persecución y acoso personal en contra de Guillermo Zuloaga, su familia y sus empresas fundamentales pasarán a la historia como uno de los capítulos más vergonzosos de la República que desaparece. Las declaraciones de la jueza 13 de Control, Alicia Torres, denunciando las presiones y el chantaje en su contra para obligarla a actuar, reflejan la magnitud de las miserias humanas que dirigen todos los poderes públicos. Mi respeto a los presos, a los perseguidos, a los exilados y a los que sufren la violencia institucional que imponen los criminales que orientan al Gobierno. Todo está bien documentado. Intervencionista, en plan de promover la subversión armada y violenta en Centroamérica con el pretexto de Honduras. La situación es tan grave que muchos prefieren ignorarla porque de asumirla, se producirían consecuencias de hacer inevitables. Para esta guerra todas las formas de lucha van adquiriendo legitimidad. Las constitucionales y las derivadas del derecho natural, tan importantes o más que las otras. Vamos a una confrontación terrible. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad. Los políticos formados en partidos, por naturaleza preferimos el diálogo y la negociación a la confrontación abierta que puede llegar a suspender el formalismo democrático. Imposible. Pero hasta los idiotas saben que algo viene. Lo que no se sabe es cómo, cuándo y quiénes serán los actores. La historia no se detendrá ni por la represión ni por el crimen. A los chavistas, el cielo se les empieza a caer en pedazos.  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en