Razones para protestar |
Escrito por Heinz R. Sonntag |
Miércoles, 08 de Julio de 2009 06:34 |
![]() Sin orden cronológico, empiezo por una de las últimas cadenas del führer. Esta vez estaba rodeado en la mesa, en la que despotricaba según sus costumbres y los odios que lo mueven, solamente por hombres en uniforme la única excepción fue el vicepresidente ejecutivo y ministro (E) del PP de Defensa, vestido de civil. Los civiles, particularmente los miembros del Gabinete ministerial, estaban sentados frente a la mesa a una (¿prudente?) distancia. La imagen en TV transmitía un simbolismo que ya no es un disfraz del neototalitarismo: su militarismo es una realidad que ni siquiera se intenta ocultar, como ocurría en las cadenas en las que celebraba sus "reuniones de gabinete". Pienso que es un deber de los ciudadanos civiles protestar en contra de esta mutación. En los inicios de la crisis causada por el golpe en Honduras (si mal no recuerdo el primer día), Chávez anunció la intención de intervenir militarmente en contra del Presidente interino electo por el Parlamento de ese país y derrocarlo. Este fue otro gesto geopolítico con el que comprometía a nuestro país, incluida la mitad (más bien más que menos) de los ciudadanos que lo adversan a través de la alternativa democrática de partidos, sindicatos, gremios, organizaciones no gubernamentales y demás asociaciones de la sociedad civil. Las ONG Control Ciudadano y Observatorio Hannah Arendt, entre otras, protestaron en contra de esta intención. La expresión pública de la misma frente a las cámaras de TV y los micrófonos de las estaciones de radio refleja, por cierto, una de las características de siempre del totalitarismo: el irrespeto a la autodeterminación de los pueblos, esto es: su vocación de dominación más allá de su territorio y población. ¡Otra razón para protestar! Al fin y al cabo, el Presidente involucra al pueblo entero en una irresponsable amenaza en contra de otra nación. Yo siento que la mayoría de los venezolanos, incluso chavistas y militares, comparten mi opinión de que, de ninguna manera, quieren compartir semejante irresponsabilidad. El colmo, sin embargo, es una cuña transmitida por el canal 8 y canales privados de TV. En ella, un vicealmirante, en uniforme de gala con todos los designios de su alto rango y sus órdenes (¿ganadas en cuál batalla?), echa un discurso en el cual nos tipifica a los que no compartimos el pensamiento único del régimen como "pitiyanquis", "burgueses mercantilistas", "traidores de la patria" y hasta "apátridas", amen de calificar a Estados Unidos como "fascismo norteamericano", y se despide con el saludo que es la marca registrada del actual régimen. Como en tantas otras oportunidades en las que hay discursos de altos funcionarios, por ejemplo del ministro de Educación, el ídem de Educación Superior, la presidenta de la AN, la fiscal general y la defensora del pueblo, me pregunto hasta dónde llegan con sus adulaciones, y de qué manera seres humanos supuestamente adultos y profesionalmente formados logran vivir "normalmente" con su conciencia y sus conocimientos. Esta pregunta es aún más apremiante en el caso de alguien que ha jurado servirle a la nación, no a una parcialidad política o una persona. Con la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y la Constitución bolivariana en la mano, pienso que las protestas contra los abusos del neototalitarismo deben ser masivas y frecuentes. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en