| Los venezolanos nos jugamos a Rosalinda | 
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial | 
| Miércoles, 05 de Marzo de 2025 05:29 | 
| 
 Es una manera coloquial de decir que alguien está dispuesto a arriesgarlo todo en una situación incierta o peligrosa. La nueva orden ejecutiva de Trump, del 4 de marzo del 2025, pone fin a las operaciones de Chevron en Venezuela en un plazo de 30 días (https://qrcd.org/8HAO ). La OFAC ha cancelado la licencia 41 que permitía a Chevron operar en Venezuela, dándole un plazo de 30 días para salir del país. Esta decisión sigue a la anulación de concesiones petroleras otorgadas por Biden al régimen de Maduro, anunciada por Trump el 26 de febrero, quien criticó la gestión de Biden y afirmó que había fortalecido a Venezuela La administración Trump revocó la licencia que había sido renovada automáticamente el 1 de marzo para que Chevron continuara operando en Venezuela. Esta decisión se tomó debido a la falta de avances del gobierno de Nicolás Maduro en materia de reformas electorales y el retorno de inmigrantes ilegales (https://qrcd.org/8HAW). Maduro, por su parte, no respondió directamente a la revocación, pero expresó su disposición a dialogar con EE.UU., sí se basa en el respeto mutuo, advirtiendo que no se dejará chantajear. La licencia 41 permitía ciertas transacciones relacionadas con Chevron y PDVSA, pero no autoriza pagos de impuestos, regalías o dividendos a Venezuela ni la venta de petróleo fuera de EE.UU. La salida de Chevron podría tener un impacto significativo en la economía venezolana, ya que la empresa exporta una parte considerable del petróleo del país. Esto podría empeorar la situación económica (https://qrcd.org/8HAW). Chevron estaba produciendo unos 350 mil barriles diarios del millón de barriles diarios. Pero su producción representaba el 50% de la exportación total de Venezuela. Además de Chevron, hay varias empresas internacionales que operan en la producción petrolera en Venezuela entre ellas se tienen: 
 Estas empresas, junto con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), son las empresas petroleras que operan en Venezuela (https://qrcd.org/8HB2). El precio actual del petróleo Brent es de aproximadamente $72.81 por barril. Si Chevron representa el 50% de la exportación petrolera de Venezuela, eso significa que exporta 350,000 barriles diarios. Así que, aproximadamente, Chevron representa $765,135,000 dólares mensuales en exportaciones petroleras para Venezuela. Eso representaría unos $9,181,620,000 anuales. Lo cual significaría alrededor 1.2% del PIB anual Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela creció un 3.9% en 2024. Este crecimiento se debió principalmente al aumento en la producción petrolera, que representó más del 70% del crecimiento económico del país (https://qrcd.org/8HCM). En Venezuela, la recaudación impositiva (excluyendo el impuesto inflación y el señoreaje) representa aproximadamente el 9.5% del PIB. Este porcentaje incluye impuestos sobre la renta, el valor agregado (IVA), y otros impuestos indirectos y directos. Esta caída de ingresos por Chevron representaría entonces una caída aproximada del 13% de los ingresos fiscales en Venezuela. Está caída puede ser compensada de varias formas: 
 Estos son solo algunos de los posibles impactos. En cuanto el impacto político esta caída de ingreso aumentaría el descontento de la población por el mayor deterioro de los servicios públicos, situación que hoy en día es grave sobre todo por los servicios de agua potable, electricidad, gas y combustible especialmente en las regiones al interior de país que no se encuentran en eje centro costero. Además, con este escenario, habrá un regreso una aceleración de la tasa de devaluación y de la tasa de inflación. También conduciría, a una contracción de la actividad económica ya un aumento de la tasa de desempleo. Todo esto afecta la popularidad del régimen actual. Sume a esto, la amenaza del gobierno de una reforma constitucional que tiene como principal oferta; quitar más derechos al ciudadano y darle mas poder al poder. Con la intención explicita, de crear con esa nueva constitución, una dictadura constitucional a través del poder comunal. Eliminando de facto los pocos espacios de pataleo que queda a quienes nos resistimos a un avance de un autoritarismo peor al mostrado después del 28J. La pregunta es, ¿si los ciudadanos nos quedamos como los borregos que los conducen al matadero, o habrá una respuesta de la sociedad civil? Ya sé demostró que más del 80% de la población rechazo los 25 años de destrucción del proyecto socialista. ¿Acaso hemos renunciado al derecho ciudadano, y lloraremos como cobardes, lo que no defendimos con valor? [1] El autor del poema "Rosalinda" es Ernesto Luis Rodríguez. Rodríguez quien fue un poeta venezolano que vivió desde 1916 en Zaraza hasta 1999 en Caracas (https://qrcd.org/8HCf)  | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en