Del Me Gusta a un Voto |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera |
Miércoles, 18 de Diciembre de 2024 00:06 |
¿Cómo ha Transformado el Mundo Digital la Exploración de las Preferencias del Consumidor? En economía, el concepto de soberanía del consumidor es fundamental. Los economistas confían en que, cuando se deja al consumidor la libertad de elegir, este optará por los productos que mejor se ajusten a sus preferencias y necesidades, siempre dentro de las limitaciones impuestas por su presupuesto y los precios relativos de las diversas alternativas de consumo. Este principio no solo se aplica al ámbito del consumo de bienes y servicios, sino que también se extiende al ámbito de lo político. La idea de que los consumidores actúan de manera racional y eficiente al seleccionar productos se puede trasladar al comportamiento de los votantes. En un sistema democrático, los votantes son los consumidores políticos, y los candidatos y sus plataformas son los productos disponibles en el mercado electoral. La teoría sugiere que, al igual que en el mercado de bienes y servicios, los votantes evaluarán las alternativas políticas y elegirán aquellas que mejor satisfagan sus preferencias y necesidades. Sin embargo, existen diferencias claves entre el consumo de bienes y el consumo político que pueden influir en la toma de decisiones de los votantes. En primer lugar, la información es un factor crucial. Mientras que los consumidores pueden obtener información relativamente y fácil sobre los productos y sus características, la información política puede ser más difícil de obtener y evaluar. Además, las preferencias políticas de los votantes pueden estar influenciadas por factores emocionales, ideológicos y sociales, que no siempre juegan un papel tan significativo en las decisiones de consumo. A diferencia de las decisiones de consumo sobre los bienes y servicios, donde los consumidores pueden cambiar de producto si no están satisfechos, las decisiones políticas tienen consecuencias a largo plazo y pueden ser más difíciles de revertir. Los votantes, por lo tanto, deben considerar no solo sus preferencias actuales, sino también las implicaciones futuras de sus decisiones. Lamentablemente en las decisiones del consumo político existen muchos puntos ciegos en la información disponible. Aunque la teoría de la soberanía del consumidor proporciona un marco útil para entender el comportamiento de los votantes, es importante reconocer las diferencias y complejidades del consumo político. La racionalidad en las decisiones políticas no siempre es tan clara y directa como en el mercado de bienes y servicios, y los votantes deben navegar por un paisaje más complejo y matizado al ejercer su derecho al voto. En 2023, las elecciones primarias de la oposición venezolana fueron anticipadas por las redes sociales y los canales digitales alternativos, mientras que los medios tradicionales no le dieron cobertura a la ganadora de las primarias, María Corina Machado. Ante la inhabilitación que realizó el régimen contra MCM, el candidato designado, el diplomático Edmundo González, tuvo escasa cobertura en los medios tradicionales, pero las redes sociales y las plataformas digitales mostraron primero el apoyo a MCM y Edmundo González y luego los resultados del 28J se mostraron en la web https://macedoniadelnorte.com/, debido a la Autocensura del CNE. Este fenómeno de las redes sociales no es exclusivo de Venezuela. En Estados Unidos, los medios tradicionales daban una victoria y mayor cobertura a la candidata Kamala Harris, mientras que las casas de apuestas y las redes sociales mostraban un claro y contundente apoyo al candidato Donald Trump. Estos ejemplos reflejan una tendencia más amplia en el consumo de información y la influencia de los medios de comunicación, así como sus sesgos. Veamos las tendencias sobre el consumo de la información en los últimos años, tanto en los Estados Unidos como en la mayoría de los países occidentales. En el caso de América Latina Los medios tradicionales han sido desplazados por los medios digitales, el gasto publicitario se ha movido a los medios digitales, los cuales sirven a la microsegmentación del mercado mejorando la precisión sobre el target (https://shre.ink/gHHO ). Con esta segmentación se espera que el retorno de la inversión en publicidad sé incremente. Las plataformas de redes sociales, también han experimentado un crecimiento en la participación de los usuarios y el tiempo que pasan en ellas. Plataformas como YouTube, Facebook, Instagram, TikTok y X (antiguo Twitter) se han vuelto fundamentales para la forma en que las personas consumen noticias, entretenimiento e interacciones sociales. Este cambio en el consumo de información ha tenido un impacto significativo en la política y las elecciones. Durante el período 2020 al 2024, la audiencia de la televisión tradicional disminuyó notablemente, con un cambio significativo hacia las plataformas digitales. La creciente popularidad de los servicios de transmisión y el contenido a pedido ha impulsado esta tendencia. Cada vez más personas recurren al contenido de video en línea para entretenerse e informarse, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes. Las redes sociales y los medios digitales permiten una mayor democratización de la información, dando voz a candidatos y movimientos que pueden no recibir cobertura en los medios tradicionales. Sin embargo, también plantean desafíos, como la difusión de desinformación y la polarización de la opinión pública. Tres datos tomados de DATAREPORTAL sobre el consumo de medios digitales en los Estados Unidos en el 2024 (https://shre.ink/gHUz ) nos muestra la profundidad del cambio sobre el consumo informativo. A principios de 2024 había 331,1 millones de usuarios de Internet en los Estados Unidos, cuando la penetración de Internet se situaba en el 97,1%. Para enero de ese mismo año se contaba con 239,0 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 70,1 por ciento de la población total. Por último, existían 396,0 millones de conexiones móviles celulares activas en los Estados Unidos a principios de 2024, y esta cifra equivale a 1,2 celulares por habitante. En el caso de Venezuela sólo el 48% de la población tiene acceso a las redes sociales (https://n9.cl/e2l6k ). Las plataformas más usadas para informarse y comunicarse en orden de importancia son YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, Pinterest y TikTok (https://n9.cl/8em4y). Si se segmenta las redes sociales (https://n9.cl/ir7w7l ), se tiene que en Facebook la utilizan principalmente los adultos de ambos sexos entre 25 – 34 años. En cambio, Instagram la utilizan más los jóvenes de 17 — 34 años también de ambos sexos. Por último, los usuarios de TikTok se concentra el 61% en mujeres jóvenes de 12 — 24 años. El cambio en el consumo de información, hacia las plataformas digitales y las redes sociales, han transformado la forma en que se desarrollan las elecciones y se consume la información. Este fenómeno ha permitido una mayor diversidad de voces y perspectivas, pero también ha planteado nuevos desafíos que deben ser abordados para garantizar un ecosistema informativo saludable y democrático. En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para la comunicación, la organización y la difusión de información. Sin embargo, esta misma capacidad ha llevado a que tanto gobiernos autoritarios como democráticos busquen controlar y, en algunos casos, censurar estas plataformas. En países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, los gobiernos autoritarios ven las redes sociales como una amenaza a su control del poder. En Venezuela, en agosto del 2024 se bloqueó la plataforma X (anteriormente Twitter), describiéndola como una que "incita al odio y al fascismo”. En abril de 2024, TikTok deshabilitó una red chavista que contaba con 521 cuentas, lo que llevó a denuncias de censura por parte del gobierno venezolano, criticando esta plataforma que es de origen chino. En el caso de Instagram y Facebook, el gobierno de Venezuela ha denunciado una supuesta censura en estas plataformas, afirmando que sus contenidos son deliberadamente ocultados. En el caso de Cuba y Nicaragua, el control de las redes sociales también se utiliza para monitorear y reprimir a los disidentes, asegurando que cualquier intento de movilización sea rápidamente sofocado. Estos gobiernos buscan controlar las redes sociales para limitar la difusión de información que pueda desafiar su autoridad. La censura y el control de las plataformas digitales permiten a estos regímenes silenciar a la oposición, controlar la narrativa y evitar la organización de movimientos de protesta. En contraste, países democráticos como Canadá, Francia (quien detuvo al CEO de Telegram https://shre.ink/gHno ) y España también han mostrado interés en regular y, en algunos casos, censurar las redes sociales. En estos países, la regulación de las redes sociales a menudo se justifica como una medida para combatir la “desinformación”, “el discurso de odio” y la “interferencia electoral”. Consideran que aquellas narrativas que no van con la narrativa oficial o la contradicen, son delitos de odio, o la promoción de “Fakes News” o Bulos o “Lawfare”. Como la llama el gobierno de Pedro (1ero) Sánchez. Estas medidas pueden ser vistas como censura, especialmente cuando se percibe que las regulaciones se utilizan para silenciar voces críticas o disidentes. Las preguntas que se pueden hacer serían: ¿Dónde está el límite de lo que se puede hacer o no hacer en las redes sociales? ¿Es preferible pecar por exceso de libertad, más que pecar por exceso de censura? ¿El límite, acaso debe estar, en cuanto eso incita al asesinato o la destrucción de personas y bienes? ¿El límite debe estar cuanto atenta contra la vida humana? ¿El límite debe estar en cuanto atenta contra los menores y promueve la pedofilia? ¿Quién define los límites? Todas estas preguntas escapan del pensamiento económico. |
Diversificarse para crecer: la experiencia de PickensEl año 2024 ha sido testigo de un crecimiento en las operaciones de Pickens, |
Zulay López preparó la Mejor Hallaca 2024El 14 de diciembre se realizó la final del cuarto año consecutivo del Festival de la Hallaca. |
Comienza la cuenta regresiva para los 100 años de MercantilEl 23 de marzo de 2025, Mercantil cumplirá sus primeros 100 años de historia. |
Coca-Cola FEMSA lanza la campaña "Crea el Futuro"Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, lanzó su campaña Crea el Futuro, |
Simple se transformaSimple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en el país, impulsando en 2024 un ecosistema |
Viene el “cañonazo”, pensemos en solucionesEn diciembre la brisa es musical. |
Del Me Gusta a un Voto¿Cómo ha Transformado el Mundo Digital la Exploración de las Preferencias del Consumidor? |
No hay democracia sin demócratasEquilibrio, humano tesoro. En pos de ese esquivo logro caminan las democracias contemporáneas, |
Del trinar de una décadaLos años sesenta del veinte venezolano, parecen y solo parecen circunscribirse a la insurgencia castrista. |
La caída de Bashar Al ÁssadLa reciente caída del gobierno del Presidente sirio Bashar Al Ássad no está en relación en absoluto, |
Siganos en