| Yo no fui | 
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad | 
| Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 00:00 | 
| 
 
 Sea Bart Simpson, el hijo travieso de diez años de la familia de la serie animada televisada o Pedro Fernández versionando la canción de Pedro Infante, “Yo no fui”, lo que hacen es repetir la excusa exculpatoria más frecuente de todos los tiempos en cualquiera de los más de siete mil idiomas que se hablan en el planeta Tierra. Es cierto que puede ocurrir que la defensa sea válida y que, en efecto, el interpelado o sospechoso no haya sido, pero también sabemos que muy frecuentemente se trata de un manido recurso para no asumir personalmente una responsabilidad. Y casi tan repetido es echar la culpa a otros, lo que en los días escolares podía valer el despectivo adjetivo de “acuseta” y en la calle el de “sapo”, jerarquizado en el lenguaje oficial como “patriota cooperante”. “Yo no fui” como fenómeno pasajero y superable se explica en niños, niñas o adolescentes. En adultos es síntoma de inmadurez. Cuando un adulto se excusa por no haber hecho lo que le corresponde o señala a otro, el pensamiento automático es “Parecen cosas de muchacho”, porque no es de gente grande. En realidad, el problema es más complejo, porque hay personas que, de verdad, creen que nunca son responsables de nada. Es lo que los psicólogos llaman locus de control externo a la íntima convicción de que factores fuera de nuestro control o fuerzas externas determinan el curso de nuestras vidas o los resultados de nuestras acciones u omisiones. Tenemos “mala suerte” o se trata del destino o fue que alguien, generalmente mal intencionado o mal intencionada, como las malas de las telenovelas, interviene para atravesarse en nuestros planes. Quien cree en eso, vive rodeado de enemigos aviesos, malignos, siniestros, perversos, retorcidos sin otro propósito ni ocupación en su vida que sabotear la de sus víctimas. La historia nos muestra cómo fascistas, nacionalsocialistas y comunistas del socialismo real han tenido hiperdesarrollado el locus de control externo. Nunca tienen la culpa de nada. Siempre son víctimas que se defienden del ataque injusto, alevoso. La respuesta, siempre en “legítima defensa” puede llegar a extremos como llamar Antifaschistischer Schutzwall, literalmente Muro de Protección Antifascista, al infame Muro de Berlín que dividió la ciudad para impedir a los alemanes del Este ir al Oeste. Es decir, los protegía de emigrar hacia esos oscuros parajes donde reinaban el fascismo y el imperialismo. Aquí sin caer en tentaciones wagnerianas, podrían poner vallas, pendones, avisos led en los peajes, cuñas de TV, radio, Youtube, y todas las redes sociales con el niño Bart Simpson y una pancarta “Yo no fui”. Como adelanto, Bart ya viene con franela roja.  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista.  | 		
					
				 			
								La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad...  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
Siganos en