El prestigio de la política |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 08 de Julio de 2024 00:00 |
sus retrógradas posturas frente a una economía en la que el sector privado juegue un papel fundamental y en el que el respeto a la libertad de opinión y asociación no sean considerados delitos, entre otras cosas, tiene en su haber el haber procurado el gigantesco desprestigio de la política. Y es que no solo se trata de haber exhibido desfachatadamente una riqueza mal habida, sino también por pretender una obediencia perpetua a sus innumerables decisiones, por demás torpes, erróneas y antidemocráticas; por intentar sepultar, por cualquier medio, la alternabilidad, los indispensables contrapesos del poder, el diálogo, los consensos, la seguridad jurídica y la confianza necesaria de importantes sectores del país. Así mismo, por haber derribado decenas de instituciones que forman parte de la columna vertebral del Estado y del sistema democrático, habiéndole costado, para mayor desgracia, muy caro a la sociedad venezolana, sobre todo a los más vulnerables. Definitivamente, hay que devolverle a la actividad política el prestigio que tanto necesita. Este régimen acabó con lo poco que le quedaba. Hoy día, la política es vista como el camino perfecto para la corrupción, la demagogia, la mentira, el salir de abajo, el atajo ideal para hacerse de bienes ajenos y, en fin, para entrar en esos estrechos círculos en los cuales se toman decisiones que afectan la vida del país. Su nobleza, su perfil moral, el señalar rumbos y metas, el dar ejemplo de vida y dedicación, la búsqueda del bien común, el trabajar por y para todos, el tener como guía la libertad, la justicia y la igualdad de oportunidades, se han desvinculado de esta honorable labor personal y colectiva. Sin excepción alguna, todos somos responsables de su degredo. Unos por comisión y otros – los más – por omisión. Al fin y al cabo, la culpa es general por lo que a unos y otros nos toca la responsabilidad de contribuir a superar esta nefasta realidad. La política es tan necesaria para lo sociedad como el alimento para los seres vivos. Ya lo decían Platón y Aristóteles. Devolverle su respetabilidad y prestigio es tarea que nos incumbe a todos. Ahora tenemos una oportunidad de oro. Confiamos en que las organizaciones políticas, sobre todo los de la verdadera oposición, hayan aprendido la lección y sus dirigentes hayan realizado una verdadera contrición. Y no se trata de pedir disculpas a los venezolanos, como algunos pudieran pensar, sino de asumir el compromiso de enterrar de una vez por todas las conductas, actitudes, la incompetencia y el rancio populismo que provocaron esta infausta situación. MCM y Edmundo González Urrutia pueden contribuir de manera decisiva a que la gente vuelva a creer en la política y en su imprescindible y honesto ejercicio. Este ansiado regreso está a la vuelta de la esquina. No desperdiciemos la ocasión. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en