Una imaginaria oferta en la actual política venezolana, o cuánto cuesta la presidencia |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 04 de Julio de 2024 00:00 |
quienes están en conocimiento de la poca posibilidad que tienen de resultar electos. Según el CNE el padrón electoral está compuesto por 21.323.253 electores. Aquí le abriremos un espacio a la imaginación: imaginemos que a estos candidatos se les apareciere un benefactor y les propusiera que capten cierto número de electores por los cuales se les cancelaría un millón de dólares ($ 1.000.000) por cada uno. En caso de que estos lograran alcanzar el 20 % del padrón electoral, se estarían repartiendo entre ellos 4.264.650 millones de dólares, y se lograría dar repuesta a la interrogante que tienen los ciudadanos sobre la participación de estos en el actual proceso electoral. Esta astronómica cifra podría ser pagada si el ofertante dispusiere de los 21.000 millones de dólares que según el Fiscal General, Tarek William Saab, fueron sustraídos por quien ejerció como vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami, durante su permanencia como presidente de PDVSA, sin olvidar los 4.850 millones de dólares que le sustrajo a la misma empresa su también ex presidente, Rafael Ramírez, ni los 1.552.353.981,33 millones de dólares por los cuales se acusa a la Ex ministra para la Salud, María Eugenia Sader. "Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres más hábiles y más honrados." (Emiliano Zapata.) |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en