Una imaginaria oferta en la actual política venezolana, o cuánto cuesta la presidencia |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 04 de Julio de 2024 00:00 |
quienes están en conocimiento de la poca posibilidad que tienen de resultar electos. Según el CNE el padrón electoral está compuesto por 21.323.253 electores. Aquí le abriremos un espacio a la imaginación: imaginemos que a estos candidatos se les apareciere un benefactor y les propusiera que capten cierto número de electores por los cuales se les cancelaría un millón de dólares ($ 1.000.000) por cada uno. En caso de que estos lograran alcanzar el 20 % del padrón electoral, se estarían repartiendo entre ellos 4.264.650 millones de dólares, y se lograría dar repuesta a la interrogante que tienen los ciudadanos sobre la participación de estos en el actual proceso electoral. Esta astronómica cifra podría ser pagada si el ofertante dispusiere de los 21.000 millones de dólares que según el Fiscal General, Tarek William Saab, fueron sustraídos por quien ejerció como vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami, durante su permanencia como presidente de PDVSA, sin olvidar los 4.850 millones de dólares que le sustrajo a la misma empresa su también ex presidente, Rafael Ramírez, ni los 1.552.353.981,33 millones de dólares por los cuales se acusa a la Ex ministra para la Salud, María Eugenia Sader. "Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres más hábiles y más honrados." (Emiliano Zapata.) |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en