Instituciones vs ciudadanos |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 08 de Diciembre de 2023 05:24 |
es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende” ¡Nada más cierto! El Siglo XXI ha sido especialmente arisco contra las democracias, el denominado Nuevo Orden Mundial es una oda a regímenes tiránicos, teocracias, democracias decadentes. El BRICS es la mejor demostración, un enjambre de países con estas características liderados por China y la Unión Soviética… ¡Sí, la Unión Soviética! porque no solo su clase política se ha sostenido en el poder, sino que con Putin ya no hay diferencia. Por otro lado, se asoma Bukele en El Salvador, violando flagrantemente la Constitución de su país en varios actos de gobierno, sin embargo, los habitantes de ese país salivan cuando oyen su nombre, alcanza una popularidad increíble, superior al 80%, de hecho, es el presidente más apoyado en todo el planeta. La gran pregunta ¿Puede lo jurídico estar por encima de lo legítimo? el problema es que lo jurídico es muy amplio y ambiguo, mientras lo legítimo no tanto, nos explicamos. Por ejemplo, en Nicaragua, Ortega ha desinstitucionalizado al país, ahora el derecho positivo, la ley toda, proviene enteramente de sus caprichos, de sus intereses retencionistas de poder, a pesar que su popularidad es casi nula, pero “la ley” vigente lo ayuda a sostenerse, mismos casos en las vejadas Cuba y Venezuela. Las democracias deben adaptarse, crear mecanismos realmente efectivos de control, que protejan la institucionalidad, los recursos públicos ¿Qué ocurre si un gobernante es tremendamente eficaz, pero la ley limita su permanencia en el poder? El mismo Bolívar infirió lo tremendamente dañino que resulta dejar permanecer largo tiempo un hombre en el poder, es el origen de la usurpación y la tiranía aseguró, pero dos siglos después ¿Es aún válido ese planteamiento? En la inmensa mayoría de los casos si, como los arriba mencionados, pero hay excepciones. El tema de la confianza política en el que se basan algunos sistemas parlamentarios pudiera darnos luces, el primer ministro (presidente en esos sistemas) detenta el poder hasta que el parlamento le retira su apoyo, pudiendo se un año o muchos más. Esto podría ser una salida, por ejemplo, al fenómeno Bukele quien ha llevado a su nación a una era dorada. Sin embargo, lo fundamental en esta relación de confianza política es la institucionalidad, es decir, el apego a la ley, a la profesionalización, a la imparcialidad de las instituciones del Estado. Sea como sea, la legitimidad está perdiendo su batalla, se impone la ley, lamentablemente, la ley es la ley aunque tenga orígenes truculentos, leoninos, oscurantistas. Otro secreto bien guardado en las democracias son las minorías, ellas pudieran llevar las riendas de control, por ejemplo, crear un mecanismo para que entre las minorías parlamentarias provenga la designación del contralor general de la república, ello aseguraría un contra peso contra las mayorías, mayorías que siempre quieren pasar aplanadora. Lamentablemente, en Venezuela la estructura institucional está controlado absolutistamente por el chavismo, por eso, pese a su abrumador rechazo, luce anclado al poder. Las prioridades del chavismo distan a las necesidades reales y sentidas (libertades y derechos) de la población, prácticamente, estamos en una lucha de ciudadanos contras las instituciones que deberían ser del Estado, pero están a merced de psuv. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en