¿De una universidad de piloto automático? |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 20 de Noviembre de 2023 06:29 |
que ha debido escandalizar a todo el país: faltan docentes, demasiados docentes en una universidad de vocación científica y tecnológica, incluyendo un importante déficit de profesores de matemáticas. Por ejemplo, presumimos que no puede haber ingenieros que no manejen tan exigente, preciso y eficaz lenguaje, aunque en la era de la ocurrente universidad interreligiosa, patrocinada por el Estado que tiene una descomunal deuda de todo orden con las establecidas, todo es posible. El oficiante de las aulas no gana lo suficiente para pagar la gasolina, si es que el cacharro de la casa prende, o pagar la camioneta hasta Sartenejas, ni para desayunar o almorzar con una botellita de malta y un sobre de galletas de soda. Lo saben muy bien las autoridades de todas las universidades públicas y pretendidamente autónomas que no se atreven a quejarse tampoco con el portero del minpopo de Educación Superior del que literalmente dependen junto al sistema Patria. De modo que están plenamente conscientes de la crisis agónica de nuestras casas de estudios, porque es demasiado obvio que ahora es cada vez más escaso el número de personas calificadas y experimentadas capaces de impartir una clase. ¿Entonces, cómo será en el futuro? ¿Es que será absolutamente prescindible el pedagogo? ¿Ocurre algo parecido en las instituciones de educación castrense? Pudiendo convertirse en un factor e incentivo que ayude a oxigenar un poco la situación, actualizando una discusión necesaria, desde las más altas instancias del Estado se impide la celebración de las elecciones en la Universidad de Carabobo, pero el punto no merece siquiera la explicación en la Simón Bolívar de autoridades que ni se las plantean por mucho que los líderes de la comunidad universitaria las pidan. Lo que es peor, hay una decidida ofensiva contra el gremio, porque desean quitarle la vistosa Casa del Profesor, cuya posesión la tienen los docentes desde los propios orígenes de la universidad de Sartenejas. Superadas las más duras circunstancias en medio siglo de existencia, la Universidad Simón Bolívar ha dejado de ser un referente de la excelencia académica que el resto de la sociedad, propios y extraños, no dejaban de reconocer y de celebrar. Inconcebible una universidad de piloto automático: capaz de prescindir de los profesores, no tardará en quedarse sin alumnos. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en