Caer de hinojos |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 27 de Noviembre de 2022 00:00 |
de las almas ajenas. Vivía en la genuflexión, en el genu latino que significa rodilla. Yo siempre tuve en ellas raspones, porque no solo se lastimaran por caer de hinojos ante pureza alguna sino por los juegos y travesuras de niño. Me arrodillaba en la iglesia porque era obligatorio hacerlo aunque siempre sospeché que había algo poco católico oculto tras la pureza eclesiástica: porque supe de un párroco que confesaba a las mujeres a ambos lados del confesionario y ellas se levantaban de allí llorando, pero arrodillados entre sus piernas hurgaba en el comportamiento de los chicos y preguntaba con paternal inocencia por nuestros pecados mientras nos acariciaba la cabeza como si nos peinara con los dedos de la mano. Caer de hinojos era caer de rodillas en los días de mayo, el mes de la Vírgen e íbamos todos con flores "a porfía" y rezos a María que "madre nuestra es". Y no dejaba de resultar absurdo que en plena plaza de Capuchinos, en la caraqueña parroquia de San Juan, nos comportáramos "a porfia" como si viviéramos no con la madre María sino en la españolísima Madre Patria. Pero esto ocurría en tiempos de una infancia adolorida marcada por la tristeza de pertenecer a una familia venida a menos y por la presencia de una paternidad irresponsable. MI padre llegó a ser coronel sin haber permanecido aunque fuese un instante en algún cuartel, convertido en militar por alguna astuta e interesada conveniencia del dictador andino de Maracay. Leo y releo constantemente el texto de mi vida tratando inútilmente de enderezar no solo sus peores momentos familiares sino la de mis pasos fuera de casa: la escuela, los afectos y desafectos, las torpezas y desilusiones, las circunstancias políticas que de manera directa o no, anudaron algunos compromisos fácilmente traicionados a medida que surgían frente a mí nuevas y atractivas trampas ideológicas. Primero supe que en la esquina merodeaba el feroz anticomunismo de Eleazar López Contreras protegido, pensaba él, por tediosas y agotadas Agrupaciones Cívicas Bolivarianas y Jóvito Villalba junto a unos seguidores suyos de Unión Republicana Democrática desafiando no solo a las cavernas sino al propio país. Luego, temible, con físico ingrato, voz desconcertante pero demócrata a tiempo completo aparece Rómulo Betancourt y con él una Acción Democrática fusionada e identificada con el país siempre vivo y presente arrastrando consigo la Historia, pero sin caer nunca de hinojos ante nadie y junto a este oleaje democrático vi aparecer en la otra esquina a los socialcristianos mas atentos en cuidar la salud moral de los venezolanos que a su salud política, y mas allá el esfuerzo sin resultados del viejo partido comunista convertido en la hora actual bolivariana en harapos de sí mismo. Y al releer hoy el texto de mi vida venezolana descubro que nunca fui tomado en cuenta por ninguno de los líderes y organizaciones políticas mencionados porque nunca he militado o he sido partidario de URD, Copey, Acción Democrática y mucho menos de las dictaduras militares. Es verdad que como tonto amigo acompañé a los comunistas de entonces y me ilusioné con la Revolución cubana. ¡No puedo negarlo". "Cuando esto termine, decía Pedro León Zapata, refiriéndose al chavismo, volveré a ser de izquierda". ¡Yo no! No quiero saber de ninguna izquierda abusiva o participativa ni de ninguna derecha oscura y maloliente. A mi avanzada edad, he desertado de toda ideología, me siento absolutamente libre y nada ni nadie me obligará a dar explicaciones de mis actos. Solo me interesa mantenerme al lado del silencioso movimiento Ulises, promovido por Gustavo Coronel que trata de encontrar un mejor camino para el agobiado y desafortunado país venezolano. No creo que la democracia como forma de gobierno sea eterna. Todo está marcado por el tiempo. Hubo la esclavitud, el feudalismo, y en algunos países permanece la monarquía. Se me hace difícil verla, pero puede ser que la democracia esté comenzando a agonizar, a ceder el paso a otra forma de gobierno. En todo caso, la izquierda no sabe gobernar! Se divide y cree ser un dechado de perfecciones intelectuales. La derecha, en cambio, se mantiene atrasada, entera, jamás se divide. Miente. Hace trampas y gusta el sabor del totalitarismo y de la crueldad. Tampoco escapan los militares de su catastrófica incompetencia. ¡Si la decisión estuviera en mí los eliminaría! Me desligo del siempre desatinado país político, desconfío de los patriotas que vociferan su nobleza y se arropan con la bandera tricolor; no me entiendo con los malos poetas y desprecio a los delatores. Miro y me deleito con la hoja que cae; me quedo con el aire salado del mar, con dos o tres esclarecidas sensibilidades ¡y solo ante ellas y ante el Ávila, mi sagrada montaña, caigo de hinojos! |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en