| Acuerdos de papel |
| Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
| Sábado, 30 de Julio de 2022 06:38 |
|
en Venezuela, para iniciar una ronda de trabajo con el canciller de la dictadura de Nicolás Maduro, Carlos Farías. Según las noticas que se divulgaron de ese encuentro, todo giró en torno a la supuesta determinación de trabajar con el fin de alcanzar la «normalización gradual» de las relaciones binacionales, a partir del próximo 7 de agosto. El propio canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, declaró a la prensa, que se acordaron tres puntos en dicho encuentro, que se resumen en “fraguar la reafirmación de lazos históricos de hermandad, complementariedad y cooperación que unen a nuestros pueblos”. Ambos funcionarios expresaron “su voluntad en avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales, a partir del próximo 7 de agosto” Esa retórica suena bonito a los tímpanos de cualquier ingenuo que no se pregunte ¿qué va a pasar con los grupos guerrilleros que se esconden en territorio venezolano? ¿Qué harán para desmantelar los campamentos que han instalado en suelo venezolano los grupos afiliados al Ejército de Liberación Colombiano? y ¿Qué medidas se tomarán para reducir a las mafias que se dedican al diabólico negociado del narcotráfico? Mientras se hacen esos actos protocolares para hacer anuncios que pudieran levantar expectativas que luego se desvanecerían ante la cruda verdad, esa verdad que se impone en la realidad de nuestro país en donde permanece preso el Dr. Rafael Tarazona por haber denunciado desde Fundaredes, los crímenes ecológicos que se perpetran en el Arco Minero y en buena parte de la Amazonia venezolana. La realidad es que el régimen madurista sigue deteniendo a ciudadanos inocentes, persigue a los medios de comunicación que se mantienen vivos a través de sus asediados portales, encarcela a dirigentes sindicales por participar en protestas reclamando sus derechos y en paralelo miles de mujeres y hombres, así como de inocentes niños, salen del territorio nacional a tratar de hallar la paz que se perdió en Venezuela, para encontrarse, desgraciadamente, con la muerte, como les ha ocurrido a los venezolanos que perdieron sus vidas tratando de atravesar la selva de Darién o a los venezolanos que recientemente murieron en Nicaragua, cuando un autobús lleno de migrantes cayó en un precipicio. Todas esas tragedias tienen un punto de partida y no es otro que la dictadura que encabeza Nicolás Maduro, al que nada le importa si mueren niños en los hospitales abandonados a su peor suerte o si una criatura es arrastrada por la corriente de un rio que les arrebata de los brazos de sus madres, tal como ocurrió en el Rio Grande o en las aguas crecidas de la infernal selva ya citada. Nada de eso se va a superar con acuerdos firmados pero sin la voluntad de superar esta etapa tan triste que solamente dejaremos atrás, si en Venezuela termina esa dictadura y se inaugura un ciclo con un gobierno auténticamente democrático. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en