Un panorama ominoso |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 27 de Junio de 2022 00:00 |
en la actividad económica, la estabilidad política y el futuro de ese gran país. Puros nubarrones. Perú se estremece en el gobierno de Castillo, cuyas afinidades políticas e ideológicas provienen de la izquierda radical, al igual que Petro. Y así como muchos esperan que éste haya sido tamizado por conceptos democráticos, de aquél casi nadie lo espera, y no se cansa en demostrar su falta de autoridad. Chile experimenta un clima de izquierda muy peligroso. Es una izquierda cultural que pretende transmutar a la nación, no simplemente tratar de gobernarla.
El peronismo es más convencional y muy corrupto. Puede mantener el poder pero no ha podido utilizarlo para fomentar el desarrollo que Argentina merece. Si Lula gana en Brasil ya no tendrá el piloto automático que le dejó Cardoso. Creo que sería más autoritario porque trataría de asegurar el continuismo del poder. Y más populista también. López Obrador quisiera quedarse, lo cual no será fácil, y México sigue fragmentado y carcomido por el narcotráfico. Cuba y Nicaragua son dictaduras sin complejos, cada una a su manera.
De Venezuela basta repetir que la controla una hegemonía despótica y depredadora, también policromatica, disfrazada de algunos ropajes democráticos, y con un fuerte componente politico-militar-económico.
Mientras tanto, Estados Unidos puede entrar en una crisis constitucional de pronóstico reservado, con motivo del tema del aborto. Se replegaría del hemisferio. Panorama ominoso si los hay, en este breve e incompleto repaso. El panorama auspicioso tendría su oportunidad con fuerzas ideológicas de centro y con estadistas y servidores públicos comprometidos con la democracia. Hacer realidad ese panorama auspicioso es el gran desafío de América Latina.
|
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Siganos en