Un panorama ominoso |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 27 de Junio de 2022 00:00 |
en la actividad económica, la estabilidad política y el futuro de ese gran país. Puros nubarrones. Perú se estremece en el gobierno de Castillo, cuyas afinidades políticas e ideológicas provienen de la izquierda radical, al igual que Petro. Y así como muchos esperan que éste haya sido tamizado por conceptos democráticos, de aquél casi nadie lo espera, y no se cansa en demostrar su falta de autoridad. Chile experimenta un clima de izquierda muy peligroso. Es una izquierda cultural que pretende transmutar a la nación, no simplemente tratar de gobernarla.
El peronismo es más convencional y muy corrupto. Puede mantener el poder pero no ha podido utilizarlo para fomentar el desarrollo que Argentina merece. Si Lula gana en Brasil ya no tendrá el piloto automático que le dejó Cardoso. Creo que sería más autoritario porque trataría de asegurar el continuismo del poder. Y más populista también. López Obrador quisiera quedarse, lo cual no será fácil, y México sigue fragmentado y carcomido por el narcotráfico. Cuba y Nicaragua son dictaduras sin complejos, cada una a su manera.
De Venezuela basta repetir que la controla una hegemonía despótica y depredadora, también policromatica, disfrazada de algunos ropajes democráticos, y con un fuerte componente politico-militar-económico.
Mientras tanto, Estados Unidos puede entrar en una crisis constitucional de pronóstico reservado, con motivo del tema del aborto. Se replegaría del hemisferio. Panorama ominoso si los hay, en este breve e incompleto repaso. El panorama auspicioso tendría su oportunidad con fuerzas ideológicas de centro y con estadistas y servidores públicos comprometidos con la democracia. Hacer realidad ese panorama auspicioso es el gran desafío de América Latina.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en