¿Por qué 2018 no y 2024 sí? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 07 de Junio de 2022 00:00 |
a procesos electorales asquerosamente inconstitucionales, antidemocráticos. Desde que el chavismo perdió en 2015 la AN, perpetra elecciones imponiendo candidatos, partidos, votantes y resultados, Smartmatic así lo confirmó. Ante su dramático rechazo popular, el régimen aniquiló el voto, evitando premie, castigue o genere cambios, todo lo que los venezolanos le restan electoralmente termina anulándolo e imponiéndole un poder paralelo… es lo que ha ocurrido. Otro factor que ha nublado lo electoral en el sector opositor ha sido la ambigüedad de sus protagonistas, tanto que muchas de estas figuras terminaron del lado del régimen, complaciendo todas sus peticiones como los inefables de la “Alianza Democrática”. Ya en 2022, los venezolanos debemos tener muy claro quiénes son cada uno de ellos. Así, nos enfrentamos a un plausible escenario presidencial 2024, sin aceptar desde luego el periodo comprendido hasta esa fecha sea muerto ¡No! las acciones, las presiones que buscan nuestra segunda independencia deben arreciar. En fin, lo cierto es que el país navega por aguas vírgenes, el 2024 nos ofrece sus particularidades, veamos: En primer lugar, el régimen afrontará el 2024 en su peor momento de apoyos internacionales, China pasó ser un actor diplomático, Rusia por largo tiempo debe ocuparse casi exclusivamente de Ucrania y su ola de sanciones. Los “aliados” caribeños y sudamericanos del chavismo están más para recibir ayuda que para otorgarla. En segundo lugar, el castrismo venezolano deberá afrontar las próximas presidenciales sin ser un gobierno reconocido por las democracias del mundo, en 2018 aún gozaba de ese reconocimiento. Debe ser sigiloso a la hora de usufructuarse ilegalmente del Estado. En tercer lugar, su condición de régimen forajido no le permite volver reprimir “atrozmente”, en caso las presidenciales 2024 sean motivo de protestas. En cuarta plaza, su condición ante la Corte Penal Internacional y demás acusaciones mundiales que sobre él recaen lo coloca en el ojo del huracán mundial, sería absurdo intentara realizar un fraude de magnitudes épicas, además en blasfema flagrancia. Por quinto, su enorme rechazo impide los resultados sean manipulables, se estima, en el mejor de los casos, pudiera llegar al 2024 con un apoyo máximo de 30%, mientras que un contendor opositor escogido correctamente pudiera rondar los 70 puntos. Desde luego, esto transita por la escogencia adecuada de un candidato opositor que revitalice las expectativas de los venezolanos, lejos de figuras cooperantes, sea un rostro fresco y con objetivos claros. El régimen jugará rudo a través de sus instituciones psuvizadas, intentará realizar lo mismo de 2018 cuando solo permitió candidatos de la órbita chavista a fin de desmotivar el voto, seguramente intentará solo validar las primarias de su “oposición” de bolsillo, la autodenominada “Alianza Democrática” que no es más que su nuevo polo patriótico. El otro elemento crucial, el régimen lo sabe, es la sociedad civil. Sí partidos y ella unen sus esfuerzos, por todo lo descrito, el régimen se acorralaría, para ello el proceso de primarias es el catalizador, el candidato electo debe ser capaz de congraciarse con la población y así lograr una alianza que el régimen no podría doblegar hoy día, repetimos; sociedad civil y partidos políticos. Ojalá no se desperdicie esta oportunidad de oro, sin abandonar las presiones de aquí al 2024. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en