Comunistas avanzan porque la derecha los deja |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 04 de Junio de 2022 00:00 |
ganó la primera vuelta en Colombia al obtener 8 millones de votos, frente a Rodolfo Hernández con casi seis millones de votos y Federico Gutiérrez con un poco mas de tres millones de votos. Sin embargo, repasando el histórico en los resultados de los últimos procesos electorales donde en primera vuelta Petro obtuvo entre cuatro y cinco millones de votos, y en segunda vuelta ha obtenido entre 8 y 9 millones de votos, queda demostrado que ese es el promedio del techo electoral de los comunistas y terroristas colombianos en los últimos dos procesos que ha enfrentado Petro, primero contra Juan Manuel Santos y después contra Iván Duque, en ambos procesos, aunque participó en la segunda vuelta, siempre fue derrotado por amplio margen en los números finales. ¡Ah! Pero algunos dirán que ahora Petro en primera vuelta saco un poco mas de ocho millones de votos, que es verdad, pero la diferencia es que para esta primera vuelta comunistas y terroristas se unieron desde el principio en un frente de todos los partidos izquierdosos, lo que permitió unir ese histórico promedio numérico en la primera vuelta, y aunque algunos digan que a la tercera va la vencida, ahora en esta segunda vuelta a realizarse a finales de este mes de junio, es muy poco lo que Petro puede buscar y obtener en los números finales. Y los techos históricos en materia electoral son difíciles de superar porque son como un callo en la espalda de una persona que solo puede ser eliminado con una operación quirúrgica. En cambio, del otro lado de la balanza está el candidato Rodolfo Hernández con casi seis millones de votos y Federico Gutiérrez con casi cuatro millones de votos, que en la segunda vuelta, aunque con diferencias tienen puntos en comunes, como por ejemplo, la democracia y el mismo futuro de Colombia. En ese sentido vimos como el mismo dia del proceso electoral después de conocerse los números, Federico Gutiérrez en una especie de mansaje a García al pueblo colombiano, anunció que para la segunda vuelta de junio votará por Rodolfo Hernández y al mismo tiempo razonando el por qué ese voto. Ahora todo dependerá como se alinean los respectivos comandos electorales. Es mas, ya las encuestas están colocando a Rodolfo Hernández con ventaja sobre Petro. Algunos “numerólogos” que descociendo la realidad electoral se adelantan a decir que la izquierda está creciendo en Latinoamérica, cosa que es verdad, afirmando que todo es diseñado en el Foro de Sao Paulo, que también es verdad. Sin embargo, el problema que tenemos algunos es que no leemos la historia, y cuando la leemos no lo hacemos bien o la olvidamos muy rápido. Por ejemplo, el Partido Popular de España hace un año aproximadamente, en el gobierno regional de Madrid tenía 33 diputados, y esa mujer valiente e inteligente, Isabel Diaz Ayuso que era presidente del gobierno local en alianza con el partido Ciudadano y VOX, convocó un proceso electoral por adelantado como consecuencia que el partido Ciudadano en combinación con la izquierda española le pudiera propinar un golpe estado en el parlamento de la Comunidad de Madrid y nombrara otro presidente, tal como había ocurrido días recientes en otro gobierno local de España. Luego en la en esa campaña Isabel Diaz Ayuso combatió electoralmente muy duro, como debe ser, llamando a los zurdos por sus nombres y apellidos, como lo que son: comunistas-terroristas. Isabel Ayuso en cada acto masivo en la calle o cerrado, en cada programa de televisión y en cada entrevista donde asistía, llevaba colocada en la muñeca izquierda la bandera de Venezuela y en la muñeca derecha la bandera de España, y levantaba la mano izquierda diciendo: quieren esto para Madrid, en referencia a lo que ocurre en Venezuela con la dictadura madurista, y luego levantaba la mano derecha donde tenía colocada la bandera de España y preguntaba: ¿o quieren esto para España? El resultado fue que de 33 diputados que tenía el Partido Popular en la Comunidad de Madrid, subió a 65 diputados, faltándole solo dos que le permitieran formar gobierno sin coalición. Igualmente desapareció al partido Ciudadanos de ese parlamento local que hasta esa fecha era la tercera fuerza. En ese ventarrón electoral también le quitó diputados al Partido Socialista Obrero Español y arrinconó al otro partido izquierdoso mal llamado Podemos, al extremo que, el máximo líder Pablo Iglesias, renunció al cargo que tenía como vicepresidente del gobierno nacional español por el pacto con Pedro Sánchez, y además se retiró de la política partidista renunciando a la máxima jefatura del Partido Podemos que fundó con los dólares que le regaló Chávez. Ahora bien, volviendo al caso colombiano, como ya dijimos, ahora depende de la estrategia que sepan aplicar, no solo los comandos de Hernández y Gutiérrez, sino el resto de los partidos políticos democráticos de ese país. En esto los demócratas y la derecha colombiana no pueden decir que no sabían, porque basta con levantar la cabeza y mirar lo que ocurre al lado de Colombia, en Venezuela, o simplemente preguntar al millón ochocientos mil venezolanos que en este momento viven en Colombia. |*|: Columna de opinión "Nuestra óptica" |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en