¿Cómo cae narcodelincuente muy depravado? |
Escrito por Omar Estacio Z. | @omarestacio |
Viernes, 03 de Junio de 2022 00:00 |
Colombia, Juan Lárnison Castro Estopiñán. Ya la madrugada del 18 de marzo de este mismo año, “Matamba”, como mejor se conocía a Castro Estopiñán, se había fugado de manera aparatosa de la penitenciaria de “La Picota” ubicada en el extrarradio de Bogotá, Colombia. Después de abrir “milagrosamente” las puertas de su celda, el factotum del “Cártel del Golfo”, hasta entonces detenido, ataviado como funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), burló todos los controles de seguridad del penal, se subió al vehículo que lo esperaba en uno de los patios interiores del establecimiento y desapareció como por arte del diablo. Cuando al enfrentarse a sus perseguidores, el temible narcoguerrillero resultó muerto, venía rumbo a Venezuela para ponerse a salvo. Presumió, de manera errada, que en esos días las autoridades que lo rastreaban, bajarían la guardia, por hallarse concentradas en preservar la seguridad de las elecciones presidenciales celebradas, en Colombia, el domingo pasado. La equivocación le costó la vida. Una reunión de última hora, con alias “Gonzalito”, cuarto en la jerarquía del referido, “Clan del Golfo”, se filtro y la inteligencia de la Policía Nacional con la cooperación de la DEA, dio con su paradero. Allí terminó la carrera criminal, de quien en los últimos 25 años se constituyo en uno de los peores dolores de cabeza de las fuerzas del orden de su país. Venezuela, ha sido convertida en santuario del narcoterrorismo internacional. Si algunos de los cárteles de Colombia necesita rutas seguras para exportar toneladas de cocaína a EE. UU., Europa, las Antillas, al Africa, a la Cochinchina; si algún capo de cualquier cártel mexicano, teme por su captura (recordemos que “El Chapo” pasó, de incógnito, varios meses en Margarita); si cualquier “perro de la guerra”, ruso o iraní, quiere trasegar su mercadería de sangre a los narcoclanes brasileños, lo primero que les viene a la cabeza es asociarse con los desgobernantes de Venezuela para su disfrutar de su protección y logística. Días atrás, apenas, de la baja de “Matamba”, su camarada o compinche, alto mando, también, del referido “Cártel del Golfo”, Miguel Botalle Santillana, (a) “Gentil Duarte” fue asesinado en Casigua-El Cubo, municipio Jesús María Semprún, estado Zulia, a escasos kilómetros de la frontera con el país hermano. Poco antes de concluir las supuestas conversaciones de paz, celebradas en la Cuba del proxeneta de Fidel Castro, entre el gobierno colombiano y las FARC, “Gentil Duarte” se desmarcó de esta última, para dedicarse de lleno, de manera abierta y definitiva, al tráfico de drogas. Antes de ser enviado al otro mundo -¿por algún desprendimiento del, ELN, que opera con la ciencia y complacencia de la Fuerza Armada de Venezuela, en la zona del sur del Lago de Maracaibo? ¿Por las disidencias de las FARC, “Bloque Jorge Briceño Suárez” de inocultables nexos con el régimen que preside Maduro?- “Gentil Duarte” estuvo a punto de ser capturado por las autoridades de su país, en la región austral de San Vicente del Caguán. Logró huir, mal herido y a duras penas, dejando tras de sí, su laptop personal -¡Ah, esas benditas computadoras! En el portátil, se hallaron varios correos electrónicos. “Gentil Duarte” ofrecía a la bien llamada “RoboLución Bolivariana” siete mil integrantes del “Cártel del Golfo” pero exigía a su pretendida empleadora, fusiles, ametralladoras, sistemas antitanques, visores nocturnos, dirigibles tierra-aire portátiles o de infantería. Así será la vox populi, que circula entre el hampa internacional, que el narcoguerrillero referido en último término pedía, que su “paquete” de beneficios incluyese un par de yacimientos en el Arco Minero y la explotación de petróleo venezolano. Mientras todo lo anterior ocurría, “Otoniel”, nombre de batalla de Dairo Antonio Úsuga, máximo capo di tutti di capi, del varias veces, aludido “Cartel del Golfo” enfrentaba y sigue enfrentando en una Corte de Manhattan, cargos criminales que podrían representarle de 30 años de prisión a cadena perpetua. Entre la variada gama de crímenes aberrantes que se le atribuyen a quien equiparan con Pablo Escobar en sus mejores tiempos, figura el de haber negociado con, el “Cártel de Sinaloa”, varias toneladas de cocaína a cambio de armas, que habrían ingresado de manera ilegal, a territorio colombiano, a través de Venezuela. Queda demostrado con todo lo anterior -si es que hacían falta nuevas demostraciones- que narcocriminal muy peligroso, depravado, degenerado, de este y de aquel lado del Arauca vibrador, no cae con diálogos en Cuba, ni en México, ni en ninguna parte. Ni con sanciones económicas. Ni con elecciones, limpias o sucias. ¿Cómo cae, narcocriminal muy peligroso, depravado, degenerado? Tiene la palabra el lector. |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en