Incertidumbre general |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 30 de Mayo de 2022 00:00 |
El proceso lo hemos seguido con la atención que merece. Colombia es un factor demasiado importante para todos los efectos tanto en ese país como en Venezuela y buena parte del continente y del mundo. Lo peor que puede sucederle es profundizar el camino hacia lo que pasó y sigue pasando en nuestro territorio. El peligro existe y por eso la preocupación general. Pero más allá de lo señalado, tenemos la obligación de concentrarnos en nuestra problemática. Los momentos de incertidumbre son los peores para tomar decisiones trascendentes. Sin embargo, tenemos que hacerlo para detener el camino hacia lo peor al que pareciéramos estar condenados. Pido excusas por ser tan repetitivo con algunos temas, pero no hay de otra. De una dictadura, es decir, de un régimen totalitario y autocrático, no se sale “por las buenas”. No funciona la ilusión electoralista de quienes no parecieran haber entendido que no se trata de una democracia que garantiza la alternabilidad en el poder. Todo lo que hacen, incluso cometiendo errores garrafales, es en función de mantener el poder a toda costa. Liquidaron la seguridad jurídica desconociendo la legislación existente y manipulando la propia Constitución Nacional en función del objetivo señalado. Venezuela se desmorona. Nada funciona bien. Incluso las recientes medidas económicas, supuestamente para reactivar inversiones y fuentes de trabajo, se convirtieron en un espejismo superado por una realidad a la vista del mundo entero. No hay decisiones políticas y económicas amplias y estables, capaces de generar la confianza necesaria. Por algo más del ochenta por ciento de la población rechaza al régimen y aspira un pronto cambio radical y definitivo. La Conferencia Episcopal Venezolana ha planteado la necesidad de la refundación del país. Sus voceros más calificados han insistido sobre el tema y se ha abierto una suerte de debate sobre el cómo hacerlo. Los electoralistas insisten en provocar la convocatoria a unas elecciones presidenciales y generales “en el menor tiempo posible” o prepararnos desde ya para las previstas para el 2024 y para el 2025. A los fines consiguientes y a conciencia de las dificultades, se ha constituido el Congreso Refundacional integrado por la Alianza Nacional Constituyente Originaria –ANCO- y muchas organizaciones y personalidades del país planteado la vía del proceso constituyente para que sea el pueblo directamente, sin interferencias oficialistas de las estructuras del poder público, el que decida su destino. Sabemos que no es fácil, pero tampoco imposible. Buena parte del tiempo transcurre en discusiones internas sobre la posibilidad del éxito con un régimen empeñado en sabotear el camino. Es tiempo de tomar decisiones definitivas. Unir lo unificable y avanzar hacia la meta de la refundación integral de la República. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna de opinión “Desde el puente”
|
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en