Incertidumbre general |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 30 de Mayo de 2022 00:00 |
El proceso lo hemos seguido con la atención que merece. Colombia es un factor demasiado importante para todos los efectos tanto en ese país como en Venezuela y buena parte del continente y del mundo. Lo peor que puede sucederle es profundizar el camino hacia lo que pasó y sigue pasando en nuestro territorio. El peligro existe y por eso la preocupación general. Pero más allá de lo señalado, tenemos la obligación de concentrarnos en nuestra problemática. Los momentos de incertidumbre son los peores para tomar decisiones trascendentes. Sin embargo, tenemos que hacerlo para detener el camino hacia lo peor al que pareciéramos estar condenados. Pido excusas por ser tan repetitivo con algunos temas, pero no hay de otra. De una dictadura, es decir, de un régimen totalitario y autocrático, no se sale “por las buenas”. No funciona la ilusión electoralista de quienes no parecieran haber entendido que no se trata de una democracia que garantiza la alternabilidad en el poder. Todo lo que hacen, incluso cometiendo errores garrafales, es en función de mantener el poder a toda costa. Liquidaron la seguridad jurídica desconociendo la legislación existente y manipulando la propia Constitución Nacional en función del objetivo señalado. Venezuela se desmorona. Nada funciona bien. Incluso las recientes medidas económicas, supuestamente para reactivar inversiones y fuentes de trabajo, se convirtieron en un espejismo superado por una realidad a la vista del mundo entero. No hay decisiones políticas y económicas amplias y estables, capaces de generar la confianza necesaria. Por algo más del ochenta por ciento de la población rechaza al régimen y aspira un pronto cambio radical y definitivo. La Conferencia Episcopal Venezolana ha planteado la necesidad de la refundación del país. Sus voceros más calificados han insistido sobre el tema y se ha abierto una suerte de debate sobre el cómo hacerlo. Los electoralistas insisten en provocar la convocatoria a unas elecciones presidenciales y generales “en el menor tiempo posible” o prepararnos desde ya para las previstas para el 2024 y para el 2025. A los fines consiguientes y a conciencia de las dificultades, se ha constituido el Congreso Refundacional integrado por la Alianza Nacional Constituyente Originaria –ANCO- y muchas organizaciones y personalidades del país planteado la vía del proceso constituyente para que sea el pueblo directamente, sin interferencias oficialistas de las estructuras del poder público, el que decida su destino. Sabemos que no es fácil, pero tampoco imposible. Buena parte del tiempo transcurre en discusiones internas sobre la posibilidad del éxito con un régimen empeñado en sabotear el camino. Es tiempo de tomar decisiones definitivas. Unir lo unificable y avanzar hacia la meta de la refundación integral de la República. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna de opinión “Desde el puente”
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en