Guaidó ¿Un mal necesario? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 10 de Mayo de 2022 00:00 |
sin embargo, hoy día, tras más de 3 años en el interinato, a lo interno de Venezuela es prácticamente nula su influencia. Muchos se preguntan sí en verdad es necesaria su permanencia, considerando que el mantra de los objetivos que justifican su cargo aún sigue sin materializarse e incluso el chavismo se ha vuelto a consolidar a pesar de su rechazo e ilegalidad. Cuando transitamos el quinto mes de 2022, Juan Guaidó parece ser más una imposición internacional que una querencia/necesidad criolla, lejos de lograr su cometido hoy genera resultados contrarios, el chavismo luce más intocable que nunca dentro de nuestras fronteras, ha sabido burlar todos los actos punitivos que la democracia internacional le ha impuesto a consecuencia de su violación a la ley, a todo precepto democrático. La Corte Penal internacional, que pudiera emitir sentencia contra las principales figuras del régimen, luce inerme en nuestro país, sería muy limitada su actuación fuera de nuestras fronteras, de este modo, el chavismo continuará coleccionando sanciones sin que estás vean amenazar su estadía en el poder. ¿Elecciones libres y justas? Realmente tiene sentido esta predica guaidoniana cuando es por todos conocidos el régimen jamás permitiría un evento electoral que medianamente ponga en riesgo su poder, basado en su temor certero a pagar por todo lo que se le señala como culpable ¿Tiene sentido continuar exigiendo elecciones en medio instituciones del Estado en manos del partido del Gobierno? parece no se quiere comprender “lo electoral” debe ser lo último, antes el país debe rescatar su Constitución, su democracia. Es inaceptable creer Juan Guaidó es irreemplazable, predicar de él depende nuestra segunda independencia es el mismo discurso superficial utilizado por el chavismo cuando dependía de Hugo Chávez y ya tiene 10 años sin él. Continuar creyendo semejante desfachatez nos continúa abonando el camino para padecer por culpa de figuras auto engrandecidas, epicentro de regímenes totalitarios En Venezuela sobran las personas capaces, con experiencia y preparación que pueden asumir liderazgo en la lucha por nuestra democracia de manera eficiente, transparente y con reservas morales capaces de congraciarse con el mundo democrático. Todos somos necesarios, pero ningún venezolano es indispensable. El meollo de la política venezolana es lograr reconstruir una relación asertiva entre conducción política con las necesidades sentidas de la población, para ello lo que sí es irreemplazable es relegitimar la oposición, llevar adelante un proceso de elección de líderes regionales y nacionales restablecedores de esa conexión. Otro aspecto fundamental, comprender la lucha por nuestra segunda independencia no es solo una labor de partidos políticos, es medular la sociedad civil también se organice con miras relegitimar sus organizaciones de cara a esta impostergable lucha, se requiere el concurso de todos los sectores nacionales. No sería descabellado que en fecha próxima la presidencia interina sea sustituida por un nuevo liderazgo escogido entre los venezolanos, por todos, incluyendo los que están fuera del país. De este modo, escogiendo entre venezolanos comprometidos con la libertad, sin instituciones psuvizadas y con acompañamiento internacional, sería mucho más fácil destrancar el complicado juego político en que se encuentra sumergida la nación. La comunidad internación democrática está obligada respetar y secundar la decisión de los venezolanos, no al revés.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en