| Guaidó ¿Un mal necesario? |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Martes, 10 de Mayo de 2022 00:00 |
|
sin embargo, hoy día, tras más de 3 años en el interinato, a lo interno de Venezuela es prácticamente nula su influencia. Muchos se preguntan sí en verdad es necesaria su permanencia, considerando que el mantra de los objetivos que justifican su cargo aún sigue sin materializarse e incluso el chavismo se ha vuelto a consolidar a pesar de su rechazo e ilegalidad. Cuando transitamos el quinto mes de 2022, Juan Guaidó parece ser más una imposición internacional que una querencia/necesidad criolla, lejos de lograr su cometido hoy genera resultados contrarios, el chavismo luce más intocable que nunca dentro de nuestras fronteras, ha sabido burlar todos los actos punitivos que la democracia internacional le ha impuesto a consecuencia de su violación a la ley, a todo precepto democrático. La Corte Penal internacional, que pudiera emitir sentencia contra las principales figuras del régimen, luce inerme en nuestro país, sería muy limitada su actuación fuera de nuestras fronteras, de este modo, el chavismo continuará coleccionando sanciones sin que estás vean amenazar su estadía en el poder. ¿Elecciones libres y justas? Realmente tiene sentido esta predica guaidoniana cuando es por todos conocidos el régimen jamás permitiría un evento electoral que medianamente ponga en riesgo su poder, basado en su temor certero a pagar por todo lo que se le señala como culpable ¿Tiene sentido continuar exigiendo elecciones en medio instituciones del Estado en manos del partido del Gobierno? parece no se quiere comprender “lo electoral” debe ser lo último, antes el país debe rescatar su Constitución, su democracia. Es inaceptable creer Juan Guaidó es irreemplazable, predicar de él depende nuestra segunda independencia es el mismo discurso superficial utilizado por el chavismo cuando dependía de Hugo Chávez y ya tiene 10 años sin él. Continuar creyendo semejante desfachatez nos continúa abonando el camino para padecer por culpa de figuras auto engrandecidas, epicentro de regímenes totalitarios En Venezuela sobran las personas capaces, con experiencia y preparación que pueden asumir liderazgo en la lucha por nuestra democracia de manera eficiente, transparente y con reservas morales capaces de congraciarse con el mundo democrático. Todos somos necesarios, pero ningún venezolano es indispensable. El meollo de la política venezolana es lograr reconstruir una relación asertiva entre conducción política con las necesidades sentidas de la población, para ello lo que sí es irreemplazable es relegitimar la oposición, llevar adelante un proceso de elección de líderes regionales y nacionales restablecedores de esa conexión. Otro aspecto fundamental, comprender la lucha por nuestra segunda independencia no es solo una labor de partidos políticos, es medular la sociedad civil también se organice con miras relegitimar sus organizaciones de cara a esta impostergable lucha, se requiere el concurso de todos los sectores nacionales. No sería descabellado que en fecha próxima la presidencia interina sea sustituida por un nuevo liderazgo escogido entre los venezolanos, por todos, incluyendo los que están fuera del país. De este modo, escogiendo entre venezolanos comprometidos con la libertad, sin instituciones psuvizadas y con acompañamiento internacional, sería mucho más fácil destrancar el complicado juego político en que se encuentra sumergida la nación. La comunidad internación democrática está obligada respetar y secundar la decisión de los venezolanos, no al revés.
|
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en