Verdugos de oficio |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Domingo, 01 de Mayo de 2022 00:00 |
Dejó de ser crisis, para convertirse en “emergencia humanitaria”. Pero en el fondo es una crasa pesadilla. Pareciera que Venezuela fuera un laboratorio de ciencias fácticas cuyo mayor experimento en desarrollo, no corrió con la suerte que sus cuentistas le auguraron hace más de dos décadas. El llamado Socialismo del Siglo XXI, resultó ser la estafa política, social y económica de mayor investidura delincuencial registrada por la historia política contemporánea venezolana. Y es que, a pesar de lo establecido por la Constitución de la República en su artículo 6º, el gobierno nacional “es y será siempre democrático (…)”. Asimismo, las entidades políticas que lo acompañan, El juego revolucionario terminó demoliendo buena parte de la estructura institucional sobre la cual esa misma Carta Magna planteó la construcción de “una sociedad democrática, participativa, y protagónica (…)” Ahora el país se halla sumergido en medio de un lodazal de cuyo fondo costará salir puesto que el autismo del régimen atoró la funcionalidad de la administración pública hasta llevarla a un infeliz estado de postración. Las pocas veces que el Ejecutivo Nacional ha podido evitar tal grado de extenuación, es porque ha reaccionado espasmódica y tardíamente ante problemas de efecto neurálgico. Cualquier otro tipo de dificultades, las ha encarado tan fríamente, que, lejos de superar el incidente en cuestión, sus decisiones han acentuado el matiz de las inconveniencias devenidas en consecuencias. Así, la profunda crisis que sumió a Venezuela en la peor de las tragedias registradas económica, social y políticamente. Sin embargo la intransigencia e intolerancia del gobernante y sus colaboradores, fungieron como el factor que mayormente ha servido para situar al país en un grave estado de desconcierto y desesperación por cuyos efectos mediatizaron compromisos y menguaron esfuerzos. En medio de este caos inducido por la sordidez de la dirigencia política, en todas sus manifestaciones, se desarreglaron las directrices que, alguna vez, fijaron un proyecto (histórico) de país. Éste, dirigido a articular la esencia de la nacionalidad con las capacidades y potencialidades de venezolanos resteados con las esperanzas capaces de impulsar el futuro que bien merece el país. Fue así que a instancia de los intereses de quienes asumieron el papel de gobernantes a partir de 1999, se dedicaron sólo a atender pretensiones político-ideológicas. La opinión de algunos personajes del oficialismo, confundieron las realidades. Las vieron como la ruta que llevaría al codiciado botín pensado. Así, confiaron en el populismo como modelo político que apelaba al pueblo para erigir el poder suficiente y necesario a los fines de justificar toda medida o política pública a tomar. Estos gobernantes, se disfrazaron de “redentores de los humildes”. Se valieron de tan manida presunción para infundir en la población una imagen de que ellos serían los “salvadores de la patria”. Por tanto, elaboraron discursos que animaran voluntades a actuar como factores de apoyo y resguardo al proyecto político que había venido maquinándose. Tanto así, que llegaron a hacer creer que ellos no actuarían como gobierno, sino como expresión de un proyecto político. De ese modo, se exacerbó la crisis político-social y político-económica que enzarzó al país en medio de la más cruda maraña. Todo este tiempo esos personajes que se habían arrogado ínfulas de “salvadores y redentores” demostraron incoherencia e ignorancia en medio de las medidas sancionadas desde el poder. Hicieron ver al venezolano que el Poder Legislativo no es un Poder Público tan autónomo como los demás. Una lectura política transcurridas más de dos décadas, contadas desde 1999, llevan a inferir que el derrumbamiento provocado por los desafueros de la gestión pública pretendida, fue resultado de ser, “(…) cualquier cosa menos un gobierno”. Así lo manifestó el periodista César Miguel Rondón. Cabe concluir que el actual régimen político, ha servido para afianzar distorsiones que además de debilitar posibilidades de desarrollo nacional, ha fraguado una crisis de identidad que trastocó valores trascendentales que pervirtieron la moral pública y la ética social. Por eso, dicho régimen buscó apoyarse en el quehacer de quienes en política actúan y viven como verdugos de oficio. |
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Tres glosas a tres discursosAndrés Eloy Blanco falleció el 21 de mayo de 1955, en la ciudad de México a causa de un accidente automovilístico. |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
Siganos en