Adiós al derecho laboral |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Sábado, 30 de Abril de 2022 07:26 |
El problema está en la procedencia de los capitales y al contexto que los explica. Importantes transnacionales de la alimentación y de los medicamentos, por ejemplo, abandonaron el país en la era de Chávez y, por supuesto, de Maduro. Ambos, fueron reemplazándolos por empresas dudosas e incapaces de satisfacer un mercado que también se iba al infierno. Lo importante es la bolsa del CLAP, por cierto, ya ni en cajas timbradas ofrecen los productos de muy dudosa calidad, piratones y, más de las veces, vencidos. Nuevas cadenas de supermercados, no más de dos o tres, monopolizan lo poco que se puede vender en Venezuela. Precios dolarizados. Nada de controles de calidad y sanitarios. Están ahí, en los anaqueles repletos a los cuales la inmensa mayoría del país, nunca accede ni accederá. Se dan el lujo de atesorar las viejas y prestigiosas marcas, aún más caras que las otras desconocidas, jamás vistas ni publicitadas en nuestro país. E igual ocurre con los productos farmacéuticos. Son gigantescas y concurridas. Por lo pronto, más baratas. Lógicamente, en un Estado Criminal, hay sociedad con los grandes capitostes del régimen. En la República Bolivariana de Venezuela, donde el bolívar ya no existe como moneda, nadie se gana un centavo de dólar si no le respeta la mitad para los socios ligados a Miraflores. Medio mundo se mata por trabajar en esos grandes locales. Simple: pagan en dólares. Pero está ocurriendo algo imposible de ocultar. Y es que cada vez más, pagan menos. No hay respeto por los más mínimos derechos laborales. El trabajo es esclavizante. Y está de anteojito, quién tenga el atrevimiento de reclamar, rebotará de las inspectorías del trabajo; y, si de demanda se trata, no encontrará juez del trabajo que arriesgue en darle la razón y, de hacerlo, perderá el puesto y la sentencia será inejecutable. Ya sobran los casos. Pero así son las “inversiones extranjeras” de Nicolás Maduro, el tal presidente obrero. O lavandero. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en