| Adiós al derecho laboral |
| Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
| Sábado, 30 de Abril de 2022 07:26 |
|
El problema está en la procedencia de los capitales y al contexto que los explica. Importantes transnacionales de la alimentación y de los medicamentos, por ejemplo, abandonaron el país en la era de Chávez y, por supuesto, de Maduro. Ambos, fueron reemplazándolos por empresas dudosas e incapaces de satisfacer un mercado que también se iba al infierno. Lo importante es la bolsa del CLAP, por cierto, ya ni en cajas timbradas ofrecen los productos de muy dudosa calidad, piratones y, más de las veces, vencidos. Nuevas cadenas de supermercados, no más de dos o tres, monopolizan lo poco que se puede vender en Venezuela. Precios dolarizados. Nada de controles de calidad y sanitarios. Están ahí, en los anaqueles repletos a los cuales la inmensa mayoría del país, nunca accede ni accederá. Se dan el lujo de atesorar las viejas y prestigiosas marcas, aún más caras que las otras desconocidas, jamás vistas ni publicitadas en nuestro país. E igual ocurre con los productos farmacéuticos. Son gigantescas y concurridas. Por lo pronto, más baratas. Lógicamente, en un Estado Criminal, hay sociedad con los grandes capitostes del régimen. En la República Bolivariana de Venezuela, donde el bolívar ya no existe como moneda, nadie se gana un centavo de dólar si no le respeta la mitad para los socios ligados a Miraflores. Medio mundo se mata por trabajar en esos grandes locales. Simple: pagan en dólares. Pero está ocurriendo algo imposible de ocultar. Y es que cada vez más, pagan menos. No hay respeto por los más mínimos derechos laborales. El trabajo es esclavizante. Y está de anteojito, quién tenga el atrevimiento de reclamar, rebotará de las inspectorías del trabajo; y, si de demanda se trata, no encontrará juez del trabajo que arriesgue en darle la razón y, de hacerlo, perderá el puesto y la sentencia será inejecutable. Ya sobran los casos. Pero así son las “inversiones extranjeras” de Nicolás Maduro, el tal presidente obrero. O lavandero. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en