De una enferma neutralidad |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 28 de Febrero de 2022 00:00 |
“Afirmaciones o diagnósticos que no podían rebasar los límites de mero enunciado sin valor probatorio para quien, como yo, había conocido a Carlos cuando ya era el Carlos de ahora, un hombre sujeto a impulsos contradictorios que, dentro de una general tendencia a neutralizarse mutuamente, explicaban sus altibajos, una inestabilidad cuyo intrincado origen, si se me pidiera que también lo explicase, tendría que inventarlo” Luis Goytisolo (*) Ocurre con toda guerra y escaramuza: luce imposible invocar y sostener una postura de absoluta neutralidad personal, yéndose al demonio aquellos principios y valores que nos sostienen o dicen sostenernos. La consabida invasión rusa, trastocada en indecibles imágenes y videos que revienta la telefonía portátil, nos fuerza a adoptar una determinada postura por muy lejanos que creamos los acontecimientos de inevitables consecuencias en este lado del mundo. La sola presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la primera línea de combate, ha levantado admiración, prestándose para satirizar a nuestra dirigencia opositora, aunque la intuimos tan decisiva para levantar la moral de las tropas, moviéndose en líneas más seguras al tratarse de la conducción política de la guerra. Los tristes eventos actualizan nuevamente nuestro talante, permitiéndonos un enunciado que tiene por remoto origen el populismo petrolero: corear la opinión mayoritaria, ya que si la nuestra fuese contraria, mejor sería hacerse el gafo para no comprometerse (término clave), arriesgando favores, prebendas, privilegios o ventajas. Heredamos aquella conducta impuesta por un modelo rentista que fue capaz de complacer o satisfacer a muchos, diferente al latifundista de muy ayer, o al actual que confiará en las llamadas zonas económicas especiales,ambos destinados a las minorías. Puede notarse en la vida cotidiana, clickeando en las redes sociales que tienen un “me gusta” que permite cumplir exclusivamente con el amigo, vecino, familiar, copartidario, o correligionario y, en lugar de precisar algo sobre el texto, evitando reproducirlo, se hace tributario de una vieja interpretación serrateana: “Yo me manejo bien con todo el mundo”. La faceta es muy distinta a la mesura, prudencia o moderación, políticamente peligrosa por escapista y utilitaria, ambigua y oportunista, condescendiente con aquello que se presume combatir. Llegamos muy lejos con el actual régimen, gracias a esa actitud que también se la presume invisible, desapercibida e inocua, considerando estúpido al resto de la humanidad. Recordamos el pasaje de la vieja novela de Goytisolo, hallándolo fácilmente en la edición digital, como seguramente no hubiésemos podido hacer con el ejemplar físico que ya está ausente de nuestra modesta estantería: no hay una absoluta neutralidad existencial y de tanto probarla, las contradicciones corroerían a su portador en constante mudanza de opiniones, enfermándolo. Sin embargo, en perpetua pandemia, el asunto se convertiría en sistema político, como pasó en Venezuela; y quizá, por ello, nos sorprende tanto que haya ucranianos haciendo la cola para conseguir un arma y defender a su país, incluyendo a personas de notoriedad, al igual que rusos que airadamente protestan a Putin por arrastrarlos a una guerra, yendo presos, en lugar de irse del país o diligenciar una bolsa de comida. |*|: “Teoría del conocimiento”, Seix Barral, Barcelona, 1981: 111. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en