| Las fantasías políticas | 
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos | 
| Lunes, 24 de Enero de 2022 00:00 | 
| 
 Rivalizar con el gobierno actual obliga a un quehacer constante, digno de los mayores reconocimientos por parte de quienes apostamos a la democracia y a su pronta restauración. No es fácil sobrenadar en estas turbulentas aguas que asedian permanentemente el camino a seguir, la estrategia oportuna o la eficiencia de una decisión. La lógica nos indica, por lo que no es nada extraño, que todo régimen tiene sus mecanismos de protección o si se quiere, de resguardo. La democracia venezolana los tuvo, aunque al final no supimos aprovecharlos a cabalidad. Este gobierno, sin pudor alguno, utiliza herramientas para torcer, desvirtuar, entorpecer e impedir que la voluntad de los ciudadanos se manifieste libre, pacífica y electoralmente. Y esto - por supuesto - no puede considerarse legítima defensa sino una arremetida contra la Constitución, una agresión a la paz colectiva y sobre todo una embestida violenta a la confianza y credibilidad en los procesos electorales y en el voto como instrumento para procurar el cambio que tanto requerimos. Ante esta diabólica realidad, del lado de la oposición ha habido también torpezas, errores, omisiones y mucha fantasía. Tan cierto que algunos sueñan todavía con una invasión de marines o una ayuda militar internacional; otros creen ciegamente en un espontáneo levantamiento popular o en una sorpresiva rebelión armada; algún sector asoma la posibilidad de una obligada renuncia de Maduro y últimamente algunos de manera irreflexiva, inconsulta, obviando cualquier decisión unitaria, resolvieron acudir al Consejo Nacional Electoral para iniciar la tramitación del Referendo Revocatorio Presidencial. Sucedió entonces que, tal como habría de suponerse, el tiro- como decimos en criollo- salió por la culata. Como es del conocimiento general, los problemas de nuestra oposición estriban en el personalismo, la variedad de criterios, la falta de coherencia con sus directrices y actuaciones, la ausencia de un verdadero desprendimiento y en esa necia manía de no obrar en función de una efectiva y rotunda unidad. A todo evento, debe servirnos de lección que, aislados, trabajando sin organización y desempeñando actividades o diligencias instintivas, no llegaremos a ninguna parte. Y es que tantas cosas hacemos sin previa evaluación, y para colmo disgregados, que pareciera no darnos cuenta que de esta manera atornillamos más al régimen. Ir al CNE, apurados, sin la fuerza que da un acuerdo, fue una fantasía política de graves consecuencias. Como han dicho algunos conocedores del tema, mataron la viabilidad del referendo. En todo caso, insistimos en que hay que seguir bregando por lograr una verdadera unión que - a fin de cuentas - nos permita consolidar una poderosa oposición, convertirnos en una impresionante referencia político-electoral atractiva, nueva, con ideas claras y propósitos muy bien definidos con miras al 2024. Todo ello, previa reanimación y reconstrucción de los partidos políticos, tan necesarios en estos momentos. ¿Pueden coexistir estas organizaciones bajo un paraguas de inteligentes e imprescindibles criterios unitarios? Claro que sí. Recordemos el 23 de enero de 1958, el Pacto de Puntofijo, las elecciones parlamentarias de 2015 o el caso de Barinas el domingo 9 de enero. Las fantasías políticas y los personalismos (siempre perniciosos) son ingredientes idóneos para llevarnos a un estado de desaliento y desesperanza. Ya se ha dicho: el régimen juega duro y sin miramientos. Frente a esta cruda realidad, no nos queda otra que unirnos, organizarnos y trabajar denodadamente. De seguro, este es el único camino. |*|: Especial para www.opinionynoticias. com | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en