¿Linda Barinas? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Jueves, 06 de Enero de 2022 11:28 |
como trágicas, donde el régimen hace de las suyas impunemente, tanto que por el solo hecho de perderlas las anuló y ordenó repetirla redoblando su ventajismo a niveles insospechados. ¿Linda Barinas? Qué pensaría hoy Eladio Tarife, autor del reconocido tema “Linda Barinas” sí pudiera observar en lo que se ha convertido ese estado llanero, al igual que el resto del país, incluyendo Caracas que a pesar del intento chavista de protegerla de la venezolanización le ha sido imposible, no escapa a la crisis que envuelve a la nación, escasea la gasolina, hay apagones, se agudiza la crisis del agua, del gas, entre otras graves patologías que desde hace décadas es lugar común en todo el territorio nacional. Pero, además, los barineses tienen demasiado tiempo denunciando los presuntos abusos de los apellidos vinculados al régimen, entre otros factores, ello motivó que el 21N esa entidad federal dijera ¡Ya Basta de revolución socialista! para colmo de males, el candidato del Psuv ha confesado públicamente que llegó a Barinas “no para obedecer a los Chávez sino a Maduro”, preguntamos ¿Cuándo obedecerán a los barineses? Barinas, lo hemos dicho antes, es importante no por lo electoral, que en Venezuela está muerto desde hace mucho tiempo, es importante porque la reacción de los habitantes de ese estado puede marcar la pauta en la política criolla. El régimen aplica la teoría suma-cero, intenta ganar todo aniquilando a sus adversarios, por eso repite las elecciones intentando acorazar a su candidato Psuv a través de todas las tretas posibles, sin embargo, ese aniquilamiento se puede revertir y ser el régimen el aniquilado. Sí los barineses en un acto de justicia social sienten su voto fue burlado (por segunda vez) y se avivan las protestas haciendo recapitular al régimen, pudiéramos estar en presencia de un evento sobrevenido con posibles efectos nacionales, es un escenario poco probable motivado a todo el andamiaje represivo que el régimen seguramente prepara para el 9E y días subsiguientes. Reprimir no es problema para él, aunque debe hacerlo con sumo cuidado pues su hoy débil posición ante el mundo democrático puede generar acciones diferentes a cuando reprimía siendo reconocido. Sí el régimen se sale con la suya, burlando por segunda vez la decisión de los barineses, no habrá sorpresas, quedando demostrado por enésima vez que “lo electoral” en las condiciones absurdas que poseemos desde 2017, con instituciones psuvizadas y actos administrativos y reglamentos a la medida del psuv, es inútil, eventos solo redituables al chavismo. Del mismo modo insistimos: La gran ventaja (incluso sospechosa) que ha tenido el castrismo venezolano es que la oposición venezolana desde 1999 ha seguido al pie de la letra su agenda, todos los escenarios que éste prepara minuciosamente. El régimen ha estado entre la espada y la pared cuando amparados en su derecho constitucional a la presión social los venezolanos han protestado. Así, la única manera de volver a independizar a Venezuela es de la mano de un liderazgo que, amparado en su dominio legítimo y legal, sepa imponer la agenda acompañado del afán de los venezolanos de volver a ser libres. De otro modo, con elecciones en condiciones absurdas, presuntos diálogos, falsas oposiciones, nada cambiará. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en