Los candidatos que no quiero |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 28 de Noviembre de 2009 20:55 |
Para empezar, yo descartaría a quienes en el pasado reciente guiaron al país hacia la abstención electoral. Esa jugada de regalarle el 95% de la Asamblea Nacional al chavismo abrió el camino para la creación de leyes que ahora todos padecemos. ¿Quiénes fueron? Un paseíto por la hemeroteca nacional o por las versiones en línea de los principales diarios del país nos los entregarán listos para imprimirlos y retirarlos de nuestras preferencias. Otra categoría que en lo personal descarto es la de los opinadores de oficio, de esos politólogos, artistas, periodistas, sociólogos encuestadores, internacionalistas y locutores que no tienen otro eje discursivo que los gazapos del actual Poder Ejecutivo. Esa pobreza de temas conectada con su ligeraza al abordarlos han promovido miedos y angustias entre los venezolanos que se creyeron el cuento de que les sería removida la patria potestad de sus hijos o que éstos serían adoctrinados por comunistas cubanos, por sólo mencionar un par de sus alarmas. Finalmente, no pienso votar por ningún político que en ejercicio de una función pública lo hizo mal, sea en la cuarta o en la quinta. No pienso ceder al chantaje de votar por mediocres para evitar que el chavismo se propague. Esa mala jugada ha transformado ciertas gobernaciones y alcaldías opositoras en nidos de ratas oportunistas, que practican la usura con la desesperanza y la agonía de los venezolanos opositores. Y entonces, ¿por quién votaría yo? Lo haré por profesionales con experiencia en sus áreas de formación, con sentido de la oportunidad política, con visión amplia de país, con el temple para defender sus posturas a pesar de las presiones mediáticas y con una propuesta legislativa que nos permita encaminarnos hacia la restauración institucional del país. Este perfil abunda y en una próxima entrega iremos reseñando algunos, pero si tú, amigo lector, tienes algunos que coincidan con este perfil te invito a consignarlos al pie del artículo.
|
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en