| Los candidatos que no quiero |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 28 de Noviembre de 2009 20:55 |
|
Para empezar, yo descartaría a quienes en el pasado reciente guiaron al país hacia la abstención electoral. Esa jugada de regalarle el 95% de la Asamblea Nacional al chavismo abrió el camino para la creación de leyes que ahora todos padecemos. ¿Quiénes fueron? Un paseíto por la hemeroteca nacional o por las versiones en línea de los principales diarios del país nos los entregarán listos para imprimirlos y retirarlos de nuestras preferencias. Otra categoría que en lo personal descarto es la de los opinadores de oficio, de esos politólogos, artistas, periodistas, sociólogos encuestadores, internacionalistas y locutores que no tienen otro eje discursivo que los gazapos del actual Poder Ejecutivo. Esa pobreza de temas conectada con su ligeraza al abordarlos han promovido miedos y angustias entre los venezolanos que se creyeron el cuento de que les sería removida la patria potestad de sus hijos o que éstos serían adoctrinados por comunistas cubanos, por sólo mencionar un par de sus alarmas. Finalmente, no pienso votar por ningún político que en ejercicio de una función pública lo hizo mal, sea en la cuarta o en la quinta. No pienso ceder al chantaje de votar por mediocres para evitar que el chavismo se propague. Esa mala jugada ha transformado ciertas gobernaciones y alcaldías opositoras en nidos de ratas oportunistas, que practican la usura con la desesperanza y la agonía de los venezolanos opositores. Y entonces, ¿por quién votaría yo? Lo haré por profesionales con experiencia en sus áreas de formación, con sentido de la oportunidad política, con visión amplia de país, con el temple para defender sus posturas a pesar de las presiones mediáticas y con una propuesta legislativa que nos permita encaminarnos hacia la restauración institucional del país. Este perfil abunda y en una próxima entrega iremos reseñando algunos, pero si tú, amigo lector, tienes algunos que coincidan con este perfil te invito a consignarlos al pie del artículo.
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en