Los candidatos que no quiero |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 28 de Noviembre de 2009 20:55 |
Para empezar, yo descartaría a quienes en el pasado reciente guiaron al país hacia la abstención electoral. Esa jugada de regalarle el 95% de la Asamblea Nacional al chavismo abrió el camino para la creación de leyes que ahora todos padecemos. ¿Quiénes fueron? Un paseíto por la hemeroteca nacional o por las versiones en línea de los principales diarios del país nos los entregarán listos para imprimirlos y retirarlos de nuestras preferencias. Otra categoría que en lo personal descarto es la de los opinadores de oficio, de esos politólogos, artistas, periodistas, sociólogos encuestadores, internacionalistas y locutores que no tienen otro eje discursivo que los gazapos del actual Poder Ejecutivo. Esa pobreza de temas conectada con su ligeraza al abordarlos han promovido miedos y angustias entre los venezolanos que se creyeron el cuento de que les sería removida la patria potestad de sus hijos o que éstos serían adoctrinados por comunistas cubanos, por sólo mencionar un par de sus alarmas. Finalmente, no pienso votar por ningún político que en ejercicio de una función pública lo hizo mal, sea en la cuarta o en la quinta. No pienso ceder al chantaje de votar por mediocres para evitar que el chavismo se propague. Esa mala jugada ha transformado ciertas gobernaciones y alcaldías opositoras en nidos de ratas oportunistas, que practican la usura con la desesperanza y la agonía de los venezolanos opositores. Y entonces, ¿por quién votaría yo? Lo haré por profesionales con experiencia en sus áreas de formación, con sentido de la oportunidad política, con visión amplia de país, con el temple para defender sus posturas a pesar de las presiones mediáticas y con una propuesta legislativa que nos permita encaminarnos hacia la restauración institucional del país. Este perfil abunda y en una próxima entrega iremos reseñando algunos, pero si tú, amigo lector, tienes algunos que coincidan con este perfil te invito a consignarlos al pie del artículo.
|
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en