El primer disparo |
Escrito por Alberto Pineda |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:18 |
![]() Las bases militares que utilizarían los EEUU es la gran excusa. Sabe que es un hecho consumado, no obstante es el argumento que le es mal accesible y útil por cuanto otras razones a las que pudiera apelar, especialmente internas, no las tiene a la mano. Todo se le ha agotado. No dispondrá del dinero que antes tenía para apuntalar a una campaña electoral que lo favorezca, lo que tratará de hacer así tenga que súper hipotecar al país. No existen instituciones que puedan detenerlo. La Fiscalía, Contraloría, TSJ, Banco central y Fuerza Armada, todos se bañan en ese mismo chorro de donde obtienen sus prebendas. Su estrategia es sacar de sus posiciones a los gobernadores de Táchira y Zulia. Lo acontecido en estas regiones con la supuesta presencia del paramilitarismo colombiano y la denuncia de que con ellos estarían entendidos los gobernadores, es un montaje para dar el zarpazo, a fin de enjuiciarlos o nombrarles una autoridad militar dentro de lo que podría ser un estado de preguerra. El traslado de tanques al Zulia tiene entre el propósito de proyectar la idea que la guerra es irreversible y que a tales efectos hay que prepararse tal como lo ha expresado. Necesita con urgencia electoral controlar a estas dos regiones. Otra necesidad que Chávez tiene es probarle y demostrarle al pueblo que no es cobardón ni reculón, a fin de obtener el respaldo a sus candidatos. Si todo le fracasa como es posible, podría decretar el estado de excepción o de sitio para impedir las elecciones. Su ambición de continuar en el poder no la detendrá nada ni nadie, se lo jugará todo y en ese sentido él daría el primer disparo. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en