Subterfugio manido |
Escrito por Beatriz de Majo |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:02 |
![]() La historia reciente nos muestra lo siguiente: el texto firmado entre Estados Unidos y Colombia el pasado 3 de noviembre es un Acuerdo Complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad que se inscribe en el marco del Acuerdo de Asistencia Militar suscrito en Bogotá el 17 de abril de 1952. Aquel tiene 57 años de vigencia. En 1962, los dos gobiernos suscribieron un Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín, también uno de los prolegómenos del "temible" acuerdo actual. En 1974, igualmente rubricaron el Acuerdo de Misiones Militares, en el que se definen las características de una misión del Ejército, una Naval y una Aérea de Estados Unidos en Colombia. Poco tiempo antes de que el gobierno de la revolución accediera al poder, nuestro vecino había firmado con el gigante del norte, en febrero de 1997, el Acuerdo de Interdicción Marítima. Ya durante el gobierno de Chávez, en agosto de 2004, Colombia y Estados Unidos adelantaron otro Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín que estableció un programa bilateral de control de narcóticos. En marzo de 2007, el Memorándum de Entendimiento para una Relación Estratégica de Seguridad para Promover la Cooperación entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Estados Unidos, suscrito en Bogotá, complementó los convenimientos anteriores. Y, por último, en diciembre de 2007, Estados Unidos y Colombia firmaron a lo que se llamó el Air Bridge Denial, un acuerdo en torno al Programa de Supresión del Tráfico Ilícito Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Es bueno preguntarse entonces: si este largo récord militar que contiene por lo menos siete convenios, además del Plan Colombia y el Plan Patriota, viene ocurriendo "debajo de nuestras narices" para usar el lenguaje oficialista desde hace cinco décadas, ¿a qué viene la extrema posición de la revolución en los últimos días? Una sola razón: es ahora cuando al Gobierno le resulta imperativo echar mano de un subterfugio manido para tratar de acuñar la tesis de la invasión norteamericana con la colaboración neogranadina. Porque es ahora cuando es válido el supuesto de que un enemigo común aglutina a los propios. Y los propios cada vez son menos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Nacional |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en