Guerra es muerte |
Escrito por Rubén Lopera |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 07:25 |
![]() Inevitablemente, toda guerra es destrucción y muerte; es separación, desplazamiento; tristeza y llanto, pérdida de infraestructuras e historia. Toda guerra se cobra un precio sobre el medio ambiente, algo que muchos gobernantes ignoran y es tan importante en este siglo. Es claro que las personas no intervenimos en este juego de poder y destrucción, ni siquiera para considerar nuestra supervivencia, pero es hora de luchar por nuestra vida y la de todos nuestros seres queridos. Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas recae sobre la salud mental de esta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el grado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional. (Murthy R., 'World Psychiatry', 2006). No a los que promueven la guerra, no a la separación de países y ciudadanos. No a la muerte. No al fundamentalismo guerrerista o religiones falsas. No al terrorismo. Solo la defensa de vivir y de la vida, de todos los seres vivos de este planeta. Fuente: El Tiempo de Colombia |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en