Guerra es muerte |
Escrito por Rubén Lopera |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 07:25 |
![]() Inevitablemente, toda guerra es destrucción y muerte; es separación, desplazamiento; tristeza y llanto, pérdida de infraestructuras e historia. Toda guerra se cobra un precio sobre el medio ambiente, algo que muchos gobernantes ignoran y es tan importante en este siglo. Es claro que las personas no intervenimos en este juego de poder y destrucción, ni siquiera para considerar nuestra supervivencia, pero es hora de luchar por nuestra vida y la de todos nuestros seres queridos. Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas recae sobre la salud mental de esta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el grado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional. (Murthy R., 'World Psychiatry', 2006). No a los que promueven la guerra, no a la separación de países y ciudadanos. No a la muerte. No al fundamentalismo guerrerista o religiones falsas. No al terrorismo. Solo la defensa de vivir y de la vida, de todos los seres vivos de este planeta. Fuente: El Tiempo de Colombia |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en