Aliados contra los estudiantes |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 20 de Febrero de 2014 18:26 |
sus enemigos se acrecientan. Los jovencitos de todos el país, que luchan por traer nuevamente la democracia a Venezuela, enfrentan al régimen autoritario de Nicolás Maduro con su amplio menú de fuerzas represivas: policías, Guardia Nacional, grupos paramilitares motorizados, fuerzas de choque cubanas y, desde hoy, al Ejército, por lo menos en el Estado Táchira. Otro frente de batalla para los estudiantes son las redes sociales (única forma de comunicarse a nivel nacional) donde son duramente criticados por voceros opositores que abogan por “esperar” la caída del régimen por sí mismo, debido a su mala gestión económica. Otros, que están convencidos de la inmovilidad histórica, indican que fracasarán como lo hicieron los “guarimberos” (término despectivo acuñado por el régimen para denominar las protestas espontáneas de vecinos y estudiantes) de 2002. Tal vez el miedo es lo que le ha dado pulmón a éstos últimos, luego que el régimen atacara, con gases y perdigones, no sólo a estudiantes y periodistas sino a los edificios residenciales en los cuales se refugiaron. Para algunos, la noche del 19 de febrero se conoce como “el Caracazo 2”. Es tal la molestia que causan cerrando calles a algunos líderes de opinión, que el conocido periodista César Miguel Rondón, les increpó hoy, desde su programa de radio: “vayan a jugar a la guerrilla a otra parte”. Logros Las protestas cívicas estudiantiles han logrado, hasta el momento, exponer al régimen a nivel global, despertando críticas a Maduro de personalidades tan dispares como Michelle Bachelet , Jonh Kerry o Madonna. Para lograrlo, han padecido cárcel y han perdido a cinco compañeros bajo las balas de los paramilitares. También se produjo la detención del líder Leopoldo López, acusado inicialmente de terrorista y encarcelado hasta su juicio. Lograron que el régimen expulsara de las cableteras al canal informativo colombiano NTN24 y eliminó la información sobre estos eventos en todas las plantas de televisión del país. Desbordado aún por la eficacia de Twitter como medio informativo ciudadano, el gobierno usó hackers para impedir la publicación de fotos y videos en la red social, como lo confirmó la propia empresa norteamericana. Así, no es justo pedirle a los estudiantes que renuncien ahora, sobre todo cuando Nicolás Maduro y sus Ministros pisan terreno de ingobernabilidad, que lo expondría aún más ante el mundo exterior y obligaría a los gobiernos petro-cómplices de América Latina a pronunciarse.
¿Incomodar menos? Hay que entender que los estudiantes necesitan acompañamiento y no agresión desde las redes sociales. Menos necesitan castración, mandándolos a sus casas a “esperar” que el régimen implosione. Algunos escuchan esa solución desde que tenían tres añitos. Tal vez, los estudiantes podrían moderar los cierres de calles, dejando un canal para la circulación de los vehículos y aprovechar el trancón para repartir panfletos que indiquen porqué hacen eso, qué buscan, por qué no pueden esperar la tan mentada debacle económica. A su vez, los conductores podrían escucharlos y obsequiarles agua y comida para que soporten su jornada de protesta. En mi caso, los apoyo plenamente, si ellos protestan cerca de su casa es más difícil que las fuerzas represivas los acorralen, mutilen, violen o asesinen. Sus padres, abuelos y tíos (tengo tres sobrinos protestando) se angustiarán menos y podrán socorrerlos ante los embates despiadados de las fuerzas del régimen militarista. Ante la supuesta violación del derecho al libre tránsito de los vecinos, quizá hay que priorizar derechos, como sugirió en una entrevista el abogado Gonzalo Himiob, y entender que el régimen nos ha secuestrado Derechos Humanos superiores: derecho a la vida, derecho a la propiedad, derecho a la información… Un pequeño sacrificio el que nos piden ¿no? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en