Revolución contra libertad de expresión |
Escrito por Emiro Albornoz L. |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:16 |
![]() Comenzaron con los ataques verbales por parte del Presidente y sus áulicos, así como de medidas de fuerza contra los periodistas y los medios de comunicación que han servido de canal para que el pueblo no sólo pueda expresar sus inquietudes, sus críticas y sus demandas de cumplimiento de sus obligaciones al Gobierno que prometió una democracia participativa, sino recibir información de manera veraz y oportuna. Después vino la ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, el cierre de RCTV, las amenazas a Globovisión y al diario La Verdad, presiones a dueños de medios para salir de periodistas “inconvenientes”. Y más reciente, de manera programada, la asistencia del súper ministro de la revolución, Diosdado Cabello, a la AN para referirse a la situación de los servicios de radiodifusión sonora, televisión abierta y por suscripción (cable). El ministro Cabello, quien debiera estar en situación sub júdice por las graves denuncias de corrupción durante su gestión como gobernador de Miranda, y por el contrario ha sido premiado, es otra de las puntas de lanza de Hugo Chávez contra la libertad de expresión al cerrar de manera violatoria 34 emisoras y, en espera, unas 200 más en todo el país. Cabello expresó que “se ha cumplido con lo que el Ejecutivo nacional ordenó al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, a sabiendas de que esas acciones traerían consecuencias en el área de telecomunicaciones, y más específicamente en lo relacionado con el espectro radioeléctrico, que es uno de los pocos sitios donde la revolución no se ha sentido”. Para variar, Chávez propone a Unasur que adopte un texto, gracias a Dios rechazado, para restringir la libertad de expresión en el continente. Fuente: La Verdad |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en