“Mentira fresca” es un irrespeto a la memoria de Chávez |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 10 de Abril de 2013 16:39 |
Las reiteradas equivocaciones en cámara, los embustes, el desconocimiento mínimo de los entes que conforman al Estado venezolano han hecho de Maduro una mala jugada para los oficialistas y una vía despejada para el bregador Henrique Capriles. La inmensa base popular del chavismo fue formada, sociopolíticamente, desde la pantalla por Hugo Chávez y, desde la praxis, por la cadena de organismos creados para reclutarlos, atenderlos y adoctrinarlos. En la fase actual, el país tiene a millones de personas sensibilizadas ante la eficacia de las protestas, las acciones de calle y, su arma secreta, del voto como aplauso o crítica de una gestión. Es una legión de personas que ya no creen en “pajaritos preñados”, “poner a Maduro allí es casi como decir que yo soy tonta y ciega, que debo votar por él porqué los ricachones lo deciden desde el poder”, me comentó una empleada de limpieza de una conocida empresa venezolana. Carmen, sentada junto a tres amigos, descansaba en su hora de almuerzo. Me incorporé al diálogo, mientras esperaba a mi esposa para irnos a almorzar. Las tres mujeres (Carmen, Dinora y María) y el señor José votaron por Chávez el pasado 07 de octubre. Este domingo 14, dos de ellas votarán por Capriles, Dinora afirmó que fue patrullera, pero que no piensa votar por un hombre que habla con pajaritos. José, arropado en la premisa de “todos son iguales, en la noche uno ve a Ravell tomando whisky con Arreaza”, confesó que votará por María Bolívar, como protesta, “a mí me parece que a Maduro lo pusieron para ellos seguir robando, ese hombre no conoce ni los estados del país, es una falta de respeto a Chávez decir que él es su heredero, su igual, yo nunca votaría por él”, agregó convencido. La debacle del oficialismo se respira en los barrios, en las marchas, en los supermercados y, sobre todo, en el Gobierno y sus poderes súbditos, que afincan sus ataques contra los seguidores de “la solución”, como se denominó a sí mismo Henrique Capriles. De perder Maduro, será una derrota aplastante, ya que utilizó los recursos públicos y a los Poderes del Estado para validar sus vicios electorales. Así sea por 10.000 votos, el triunfo de Capriles le demostrará al mundo que las historias antiguas están vigentes, que siempre es posible, entre todos, crear un David que derrote a los Goliat borrachos de poder. @ivanxcaracas |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en