El chavismo del general
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Lunes, 06 de Febrero de 2012 11:37

altCuando el general Cliver Alcalá Cordones proclama que las FAN son chavistas...no sólo está repitiendo una consigna de arriba sino que también expresa la verdadera faz del proyecto de dominio que encabeza el señor Chávez o el "comandante-presidente": la personalización del Estado, del poder y hasta de la noción pueblo-nación en su exclusiva y continuista voluntad.

Por ello, los calificativos de "bolivariano, socialista, comunal", etc., etc., son complementarios o accesorios de la auténtica naturaleza del régimen que impera en Venezuela: una satrapía personalista o en este caso chavista, lo suficientemente moldeable para que en su seno coexistan narco-generales con ideológos comunistas, noveles boliburgueses con ancianos guerrilleros, pueblo llano con izquierda caviar y, en fin, toda la variada tipología que se ampara bajo la guarimba de "chavista".

El denominador común, por ende, no es ideológico --a pesar de la primacía del comunismo burocrático en el discurso oficial, sino de carácter tribal o de pertenencia de secta, como bien lo ha caracterizado el profesor Delgado Senior. Pero sobre todo, su hegemón es la persona de Hugo Chávez y su poder sin límites con respecto a la tribu que le rodea. Es eso lo que Alcalá Cordones quiere significar con su adulancia.

Y así como el personalismo ensalzado --junto al realero petrolero-- sirve de sustento al entramado de poder "chavista", así también es su talón de Aquiles, pues hace muy difícil o imposible que se asienten instituciones o se institucionalice el régimen en cuestión. Como todo depende del mandamás, no hay manera o espacio para que se radiquen poderes autónomos, léase partido, asamblea, milicia, poder popular o lo que sea.

De allí el terror que inspira la llamada "variable oncológica", porque el destino del "modelo chavista" se encuentra atado y bien atado al liderazgo que le nomina. Las revoluciones socialistas propiamente dichas, la soviética o la china o la vietnamita, lograron sobrevivir a sus líderes fundadores porque se arraigaban en partidos y estructuras de dirección colectiva.

Pero las satrapías o despotismos habilidosos, como la chavista, son otro tipo de especie autocrática: personalizadas y tribales, y por tanto sujetas al destino vulnerable del jefe único. Eso lo saben o intuyen los encumbrados militares como Alcalá Cordones y por eso maniobran para aferrarse a sus privilegios, ahora y después...

Si alguien tenía alguna duda de que Venezuela, aún teniendo una Constitución formal, no tiene un régimen constitucional, debería haberla disipado con las reiteradas proclamas de Chávez y sus más allegados generales sobre la "condición chavista" de las FAN, o sea del Estado y hasta de la República.

Razón de más para luchar por la superación de esta hegemonía perversa. Al fin y al cabo, la historia independiente de Venezuela es la historia de una nación en pos de la democracia, del estado de Derecho y de la convivencia pacífica e institucional. Todo lo contrario de lo que representa el chavismo del general.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com