| El candidato unitario |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Viernes, 20 de Enero de 2012 06:51 |
Pese al reiterado empeño de algunos chavistas, entre ellos el propio Chávez, en asegurar que no habrá elecciones primarias, y que el candidato unitario de la oposición
calificado de antemano de "majunche" se escogerá finalmente por consenso mediante, además, la imposición del imperio, el proceso electoral del 12 de febrero ha seguido su curso con plena normalidad. Incluso el propio chavismo se ha encargado de hacerle propaganda gratuita, ocupándose de él mucho más de lo que se supone debería ser, si se tratase, como dicen, de algo sin importancia y predestinado al fracaso.Sigo creyendo, como lo señalé tiempo atrás en uno de estos artículos, que seis son demasiados precandidatos, y que estos no debieron pasar de dos o tres, a fin de que el ganador fuese electo por el mayor número de votos posible. Pero se impusieron los factores determinantes de que fuesen más, incluidos intereses partidistas y ambiciones personales, entre otros. A estas alturas, en lo que hay que insistir es en la necesidad de mantener la unidad, más allá del 12 de febrero. Se sabe que existe el compromiso de los seis aspirantes de apoyar todos al que resulte ganador, y en expresar ese apoyo en trabajo intenso en la campaña electoral para el 7 de octubre. El conocimiento que se tiene de cada uno de los precandidatos avala la confianza en que será así, y en que esa unidad electoral se mantendrá aun después de las elecciones, pues el nuevo gobierno que se espera iniciará sus funciones en enero de 2013 requerirá de ella, y aun más allá, hasta que se consolide y normalice el régimen democrático en nuestro país. Incluso en el supuesto de que en noviembre Chávez triunfe de nuevo y sea reelecto para otro período, la unidad de la oposición seguirá siendo necesaria, hasta el definitivo despertar de la pesadilla chavista. Afortunadamente los seis precandidatos son excelentes, cada uno con las diferencias naturales frente a los otros, por supuesto. Ninguno es perfecto, desde luego. Y es inevitable que muchos votantes no vean triunfar el suyo. Se trata de un experimento nuevo, cónsono con la situación absolutamente anormal, desde el punto de vista político, en la que se realizarán estas elecciones. De modo que quienes no vean triunfar a su candidato no deberán sentirse derrotados, sino dispuestos sin reservas a votar en las elecciones presidenciales por el que resulte escogido en las primarias, no sólo aunque no haya sido el suyo, sino incluso aunque no le guste. Hoy, más que nunca, es posible confiar en la madurez del pueblo venezolano. |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en