El candidato unitario |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 20 de Enero de 2012 06:51 |
![]() Sigo creyendo, como lo señalé tiempo atrás en uno de estos artículos, que seis son demasiados precandidatos, y que estos no debieron pasar de dos o tres, a fin de que el ganador fuese electo por el mayor número de votos posible. Pero se impusieron los factores determinantes de que fuesen más, incluidos intereses partidistas y ambiciones personales, entre otros. A estas alturas, en lo que hay que insistir es en la necesidad de mantener la unidad, más allá del 12 de febrero. Se sabe que existe el compromiso de los seis aspirantes de apoyar todos al que resulte ganador, y en expresar ese apoyo en trabajo intenso en la campaña electoral para el 7 de octubre. El conocimiento que se tiene de cada uno de los precandidatos avala la confianza en que será así, y en que esa unidad electoral se mantendrá aun después de las elecciones, pues el nuevo gobierno que se espera iniciará sus funciones en enero de 2013 requerirá de ella, y aun más allá, hasta que se consolide y normalice el régimen democrático en nuestro país. Incluso en el supuesto de que en noviembre Chávez triunfe de nuevo y sea reelecto para otro período, la unidad de la oposición seguirá siendo necesaria, hasta el definitivo despertar de la pesadilla chavista. Afortunadamente los seis precandidatos son excelentes, cada uno con las diferencias naturales frente a los otros, por supuesto. Ninguno es perfecto, desde luego. Y es inevitable que muchos votantes no vean triunfar el suyo. Se trata de un experimento nuevo, cónsono con la situación absolutamente anormal, desde el punto de vista político, en la que se realizarán estas elecciones. De modo que quienes no vean triunfar a su candidato no deberán sentirse derrotados, sino dispuestos sin reservas a votar en las elecciones presidenciales por el que resulte escogido en las primarias, no sólo aunque no haya sido el suyo, sino incluso aunque no le guste. Hoy, más que nunca, es posible confiar en la madurez del pueblo venezolano. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en