Desmanes |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 19 de Enero de 2012 06:52 |
![]() Por un lado tenemos las cadenas de radio y televisión, casi a diario, donde aparece brutalmente expresado el ventajismo oficial. Todos los recursos del Estado puestos a su disposición, en contraposición con la Constitución y la legislación electoral. En segundo lugar, la ola de promesas y la utilización de programas demagógicos, de mera propaganda electoral. Con razón en Colombia y Brasil cuando se fueron a reelegir Uribe y Lula adoptaron leyes especiales que prohibían inauguraciones y reglamentaban la actividad de los jefes de Estado - candidatos. En la Venezuela de nuestros días es todo lo contrario. Esa insistencia del Jefe del Estado, del Gobierno, de las Fuerzas Armadas y de toda la Administración Pública (estamos ante una autocracia: todos los poderes en manos de un individuo) a la vez candidato exhibe un ventajismo que debería ser regulado, pero con este Consejo Nacional Electoral en manos del candidato oficialista, eso no pasa de ser una ilusión, a menos que la disidencia ponga las cartas sobre la mesa y plantee enérgicamente su exigencia de generar medidas que contrarresten estos desniveles. Debemos decirlo claro y raspao: la disidencia no está enfrentada a un candidato, sino a un Estado rico en recursos y con tendencias totalitarias. La disidencia y el sentimiento de cambio demostraron que son mayoría. Se sabía antes de las elecciones parlamentarias. El organismo rector, ahora mismo se están creando centros electorales en forma indiscriminada, incluso en zonas donde a la hora del escrutinio votan 180 electores y el oficialismo obtiene 180 votos, no hay abstención, no concurre más nadie en el proceso electoral. Esto se ha venido verificando en las últimas elecciones. Estos y otros desmanes los estamos viendo ante nuestros ojos. Y no deberíamos silenciarlos. Y elevar el nivel de vigilancia tanto en el seno de los organismos electorales de abajo a arriba y de arriba abajo. Preparar bien los testigos de mesa. Tener a mano un número determinado de ellos ante cualquier eventualidad tramposa. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en