| Confianza en el Voto |
| Escrito por Luis Homes J. | @luishomes |
| Lunes, 16 de Enero de 2012 06:41 |
Las primarias de la oposición del próximo 12 de febrero, se han convertido en el ejercicio democrático más importante de los últimos veinte años
de nuestra vida republicana. En números significa la participación de 1108 precandidatos que estarán participando a las nominaciones de una candidatura presidencial, 17 gobernaciones y 250 alcaldías que se convertirán, luego de la cita democrática, en candidaturas únicas de la oposición. Este “panorama electoral” se expresa en términos muy sencillos, pero es producto de un descomunal esfuerzo de todos los sectores de oposición, por construir una unidad política que implique dos cosas: En primer lugar, una derrota electoral del oficialismo y en segundo lugar, la construcción de una plataforma unitaria para un gobierno donde todos estemos representados. A solo cuatro semanas de la jornada electoral, las Junta Regionales y Municipales tenemos la responsabilidad de concretar la fase final de este proceso. Tenemos que desplegar toda la información necesaria para inspirar en los electores la confianza en el secreto de su voto. Eso ha significado tres medidas importantes que nos permitimos enunciar (i) La eliminación del uso de capta huellas en el proceso electoral (ii) El uso voluntario de la tinta indeleble una vez concluido el acto de votación, de manera que elector decida por si mismo si queda “marcado” o no por haber ejercido su derecho y (iii) a nuestro juicio lo mas importante, el resguardo y posterior destrucción de los cuadernos de votación donde se registra la identificación de las personas que asisten al acto de votación. El manejo de estos cuadernos de votación corresponde a los tres miembros de mesa en cada centro, pero luego de concluida la jornada pasaran a resguardo del coordinador del centro de votación y de las juntas regionales, para una destrucción en acto publico los dos o tres días subsiguientes al proceso. Usted como elector puede preguntarse que las maquinas de votación corresponden al CNE y que desde allí puede conocerse o transmitirse la información de identidad de quien esta votando. La respuesta es NO. La maquina solo transmite datos y en particular, cuales fueron sus preferencias electorales. Es decir, indica si usted voto por “A”, “B” o “C”, pero no indica su identidad. La identificación personal solo estará registrada en los cuadernos de votación que estarán bajo manejo estricto y celoso de los miembros de mesa (obviamente todos de oposición) y posteriormente en manos de la Junta Regional para su destrucción en acto publico. No queremos volver atrás en la historia. Y estamos dando la garantía de que no se repitan las nefastas “listas” de tan ingrata recordación. Nuestro compromiso es por un proceso electoral limpio, transparente y ejemplar. No te pierdas la oportunidad de ser protagonista de este nuevo amanecer que comenzará el 12 de febrero. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en