La prédica antiprimarias
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 16 de Enero de 2012 07:22

altEsa cantaleta oficialista de que las elecciones primarias de la oposición no se llevarán a cabo porque los cogollos partidistas impondrán un candidato de presunto consenso, responde más que al convencimiento a un profundo deseo del liderato chavista, desconcertado como luce desde que los sectores democráticos refrendaron la audaz convocatoria popular para el 12 de febrero.

Aunque en la oposición también hubiese quienes preferirían la “dedocracia”, en esta oportunidad difícilmente podrían salirse con la suya. Tales son las esperanzas que ha despertado el histórico compromiso asumido ante el país por la enorme diversidad de organizaciones políticas, sociales e individualidades, que sería mucho peor y devastador para ellas el costo político y moral de no hacer las primarias que de hacerlas aun con los enormes esfuerzos y riesgos que éstas implican.

La prédica de que no se realizarán las primarias luce orientada a confundir, desanimar y frustrar la participación de una inmensa cantidad de ciudadanos que han sido motivados por la convocatoria de la Mesa de la Unidad Democrática, así como por el mensaje de cambio pacífico y progresista que enarbola la mayoría de los precandidatos. Esa prédica desalentadora se da la mano con la soterrada y a veces no tan encubierta campaña intimidatoria desplegada para amedrentar a funcionarios públicos, beneficiarios de programas sociales y otros sectores vulnerables a la retaliación por causas políticas.   

La importancia de la selección popular del candidato es evidente cualquiera sea el número de votantes que concurra, pero tanto más lo será si la cifra excede del millón y medio. En cualquier caso, el abanderado surgido de las primarias habrá nacido rodeado de pueblo para enfrentar a un cuasi monarca continuista cuya designación por sí mismo se parece más a la autojuramentación de Carmona Estanga que a la razonable decisión de un  órgano partidista o de una alianza interpartidaria.
Suspender las primarias de la alternativa democrática pondría una bomba de tiempo a la unidad. Y a eso apuestan quienes desde el gobierno marchan hacia el 7 de octubre con el fardo del que la teme porque la debe.



BREVES

  • Habitantes de Los Teques acusan al alcalde Alirio Mendoza de indolencia ante las invasiones que tienen lugar en la capital mirandina. La más reciente tuvo lugar justo en un terreno detrás del estadio de beisbol de la Escuela de la Guardia Nacional, donde ahora han ocurrido diversos hechos de sangre. Vecinos de Ramo Verde dicen no tener ante quien quejarse de esta invasión que, según sus voceros, degrada el medio ambiente y evidencia la anarquía reinante en el municipio.
  • Ismael García dice ser enemigo de los privilegios. Pone como ejemplo un episodio de cuando él era alcalde de La Victoria, en Aragua. Cuenta que llegó a su casa y vio en la puerta a una patrulla de la policía municipal que había llevado pizzas a sus hijos. De inmediato ordenó el arresto de los agentes, a quienes dijo que ellos estaban para proteger a la ciudadanía y no para hacerle mandados a ningún funcionario ni a su familia.
  • Está en circulación la revista digital “Continuidad y cambio”, del movimiento De Frente con Venezuela. El primer número trae una entrevista que me hizo el ex rector Luis Fuenmayor Toro. O sea, el entrevistador esta vez entrevistado. Y viceversa. Léala aquí: http://defrentecon.blogspot.com/2012/01/revista-continuidad-y-cambio-ano-1-mes.html



MICROENTREVISTA


Diputado Arcadio Montiel
“Los indígenas le cobrarán a Chávez  la iniquidad y el abandono”


-¿Cuánto han avanzado los pueblos originarios de la mano del presidente Chávez?

-Antes de Chávez había un abandono colonial que ponía a los indígenas como parias sin rumbo y sin un estado que asumiera la condición multiétnica y pluricultural. El gobierno de Chávez transformó ese concepto al crear espacios legislativos y asumir responsabilidades de estado bajo el impulso de los propios indígenas.

-¿El Ministerio de los Pueblos Indígenas ha servido para..?
-No hay un Ministerio de Pueblos Indígenas que desarrolle políticas de estado sino que es expresión partidista del PSUV, que niega la posibilidad de desarrollar fuerzas productivas relacionadas con la vida propia de cada pueblo.

-¿Las misiones del chavismo son comparables con los espejitos que repartían los conquistadores?
-La política chavista transformó a los indígenas de manera precaria, no los conminó al trabajo productivo sino a recibir dádivas del gobierno que le crean dependencia y frustran su capacidad de autogestores de sus propias vidas. En ese sentido, sí son comparables al espejito de los conquistadores.

-¿Le reconoce alguna virtud al nuevo presidente de la Asamblea Nacional?
-Lo único bondadoso que tiene Diosdado Cabello es la primera sílaba de su nombre: Dios. Sus actos políticos van de fracaso en fracaso. Sólo Chávez cree en él.

-¿Qué le falta a la bancada parlamentaria de la oposición?
-Planificación, humildad y conocimientos. Se toma el escenario como trampolín político electoral para acceder a otros cargos abandonando la confianza del pueblo que los eligió. Además, la MUD no ha sabido desenredar el ovillo de los derechos democráticos del pueblo venezolano y en particular de los pueblos indígenas.  

-¿El 7 de octubre los pueblos indígenas premiarán o castigarán a Chávez?
-Los pueblos indígenas le van a cobrar al presidente Chávez la iniquidad, la ineficiencia, la corrupción y el abandono al que ha sido sometido el indígena.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Twitter: @mario_villegas

PuñoyLetra
Diario 2001/OpinionyNoticias.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com