| La mentira institucionalizada |
| Escrito por Américo Martín |
| Domingo, 04 de Diciembre de 2011 18:16 |
Raúl seguirá favoreciendo la privatización para tratar de absorber aquel colosal ejército de atrapados sin salida y mejorar la recaudación fiscal
"En un sistema totalitario se puede aceptar la mentira sin ser un mentiroso" Vaclal Havel, 1980 Desde el punto de vista económico Raúl está tratando de hacer lo que le conviene a su país. Los dos hermanos han comprendido que su sistema "no le sirve ni a los cubanos". Si me dijeran que la enfermedad de Fidel proviene de esa luminosa convicción, tendería a creerlo. Un atleta incapaz de aceptar derrotas así sea en un juego de perinola, debió colapsar al encontrarse frente al deplorable estado de su revolución. Su salida del mando efectivo podría ser salvadora para Cuba si hubiera manera de enmendar tantas deformaciones. Supo que si no corría todo se lo llevaría el diablo. No era pan comido. Las tres fieras dantescas lo esperaban. Rompió dogmas sacrosantos: el mercado, la privatización, la ruinosa estatización, el hostigamiento a la iniciativa privada, el paternalismo de callosa firmeza. Le advierten, y ello deja pasar, que el horror es haber confundido socialismo con estatización, cuando sería todo lo contrario. Pero su espíritu práctico le recuerda que sin el sistema hubiera desaparecido. Para meterse en ese infierno de opciones contradictorias colocó a sus leales en el timón del partido y del Estado. Las cabezas de los favoritos de su hermano rodaron. Profundizó la militarización, al punto que de los seis generales de cuerpo de ejército que hay en Cuba, cinco entraron al buró político y las carteras de defensa y del interior permanecieron férreamente en manos de sus duros leales. Fuente: talcual.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en